30 oct. 2025

Imputan a policías tras fallido procedimiento en busca de Macho

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó que dos policías fueron detenidos e imputados tras un procedimiento fallido en busca de Felipe Acosta, alias Macho, y su número dos, Nilson David Maylín Haedo, alias Capibara, en Yby Pytá, Canindeyú.

Jalil Rachid.png

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, habló del frustrado procedimiento.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, explicó el fallido procedimiento realizado el pasado viernes, que terminó con la detención e imputación de dos policías y la fuga del peligroso objetivo, que sería Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho.

“Recibimos la información de que nuestro objetivo iba a estar en un lugar, en cierta hora y con un vehículo. Coincidían todos los detalles, incluso vimos a personas con ametralladoras que custodiaban a estas personas”, explicó el ministro Jalil Rachid.

Lea más: Juez dicta prisión para seis procesados por Operativo Barret

En ese sentido, indicó que habían solicitado apoyo al Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) para realizar el procedimiento, debido a que se trataba de un objetivo peligroso.

Sin embargo, en la última fase del procedimiento, los agentes fueron interceptados por una patrullera local de Yby Pytá, Canindeyú, que estaba en la zona, lo que alertó a las personas vigiladas.

“Fuimos interceptados por una patrullera local. A partir de ese momento, salieron corriendo las personas que estaban en el lugar y llega también un vehículo extraño al lugar y nosotros entendimos que hubo un transbordo, que nuestro objetivo se fueron en un vehículo particular y en el vehículo que estábamos vigilando fueron encontrados estos dos policías”, reveló el ministro.

Le puede interesar: En operativo contra Macho identifican a detenidos: Dos militares y un policía

El oficial inspector Guido Vismar Escobar Ávalos, de 35 años, y al suboficial inspector Angel Ramón Bareiro Gómez, de 35 años, fueron hallados en el interior de la camioneta que estaba siendo vigilada por los agentes de la Senad.

Policías y militares detenidos anteriormente

El agente policial Germán Lezcano Ojeda, alias Pikeitor, es uno de los detenidos en el marco del Operativo Barret, llevado a cabo en varias localidades del Departamento de Canindeyú, en busca de la detención de supuestos miembros de la estructura criminal de Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho.

Entérese más: Canindeyú: Cambian a jefes policiales tras vista gorda a convoy cargado de marihuana

Junto a Lezcano, también fueron detenidos los suboficiales de las Fuerzas Armadas, Jorge Daniel Villalba y Rodney Villalba González.

Anteriormente, también fueron cambiados los jefes policiales debido a un convoy de 10 vehículos repletos de marihuana que pasó por varios puestos de control sin ningún tipo de alerta por parte de la Policía Nacional en el tramo entre Brítez Cué y Salto del Guairá.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.