18 jun. 2025

Gobierno asigna millonaria inversión para el Ejército en la Triple Frontera

Se destinan G. 10.000 millones en Ciudad del Este y se refuerza la Tercera División de Infantería con 120 hombres. Fuerzas Militares se prepara para un eventual golpe del crimen organizado.

31740581

Riesgo. La unidad tendrá un fuerte componente de inteligencia, anunció Óscar González.

Archivo

El avance del crimen organizado y el terrorismo obligaron al Gobierno a diseñar una estrategia para fortalecer el Ejército paraguayo, principalmente las unidades fronterizas, y en ese marco, destinará una fuerte inversión para aumentar su capacidad de reacción, específicamente, en la Tercera División de Infantería, de Ciudad del Este.
La construcción de una cuadra modelo, que se sumará a las tres ya existentes, tendrá un costo de casi G. 10.000 millones, y serán asignados 120 hombres, en una zona considerada la más importante del país, por su ubicación estratégica en la Triple Frontera, la presencia de un puente internacional (de la Amistad), la hidroeléctrica Itaipú, un aeropuerto, entre otros factores.

Lea más: Ministro asegura que se busca conformar una tropa de élite en la Triple Frontera

Última Hora pudo acceder a los detalles del proyecto, que implicaría una construcción por valor de G. 4.900 millones, equipamientos por G. 1.200 millones y camionetas por G. 3.500 millones. Todo mediante fondos propios de Fuerzas Militares.

El plano para la construcción ya fue aprobado por la Municipalidad de Ciudad del Este y está en marcha el pliego de bases y condiciones.

El comandante de las Fuerza Militares César Moreno explicó a ÚH que ya solicitaron a Contrataciones Públicas un llamado a licitación ad referéndum porque los montos del presupuesto están en proceso de obtención de recursos mediante reprogramaciones.

Moreno señaló que la idea es empezar las obras en junio y terminar en alrededor de cuatro meses, antes de fin de año, para la instalación de fuerzas especiales.

La construcción será totalmente nueva desde el cimiento al techo, e incluye dormitorios, peluquería, lavandería, armería, depósito y otros. Los equipamientos previstos son muebles y electrodomésticos, en tanto que la compra de armamentos, como fusiles de asalto y otros que forman parte del equipo de un soldado, se hará el próximo año.

En cuanto a vehículos, se contempla la compra de 10 camionetas de la marca Toyota con especificaciones militares, como fueron equipadas en los batallones de fuerzas especiales. “Se hacen modificaciones a los móviles para que tengan características militares. Esa división va a ser asiento de un batallón de Infantería bien equipado, es la primera parte de la inversión que hace Fuerzas Militares de su presupuesto”, comentó el comandante.

El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó a ÚH que el objetivo es marcar presencia en la zona Este, por disposición del presidente Santiago Peña. Aclaró que no es una respuesta a las acciones militares que hace Brasil en la frontera, y es continuidad de otros proyectos, como el refuerzo en Pilar, donde se inauguró el año pasado una base de operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), y en Yabebyry.

“Es para que el trabajo sea combinado tanto con el ejército brasilero como con el argentino, y podamos cooperar con ellos. Estados Unidos no tiene participación. El Comando Sur colabora solo con capacitación y entrenamientos importantes y costosos”, subrayó.

Otra inversión reciente fue en Canindeyú, donde se instaló una subárea de pacificación con lo que se extendió el área de influencia del Comando de Operaciones de Fuerza Interna que solo incluía los tres departamentos de Amambay, San Pedro y Concepción. Además, la FTC se instaló en el sur, en Ñeembucú, Misiones e Itapúa.

González precisó que una de las motivaciones para esta inversión es también el ataque del crimen organizado en 2017 contra Prosegur, que convirtió Ciudad del Este en zona de guerra.

El ministro mencionó que se prevé aumentar además el trabajo de inteligencia en la zona. “La unidad que se forme para fortalecer esa parte de la frontera incluye un componente de inteligencia bastante importante. La inteligencia es como una linterna en la oscuridad que alumbra el camino, se apaga la linterna y nadie puede avanzar”, comentó.

Las acciones son parte del plan estratégico proyectado a 30 años para fortalecer estas unidades de frontera junto con Encarnación, Pilar y Misiones.

DETALLES DE LA INVERSIÓN EN LA TERCERA DIVISIÓN DE INFANTERÍA DE CDE
Construcción. Se destinarán G. 4.900 millones para la construcción de una cuadra modelo con capacidad para 120 hombres para este año. Incluye dormitorios, peluquería, lavandería, armería, depósito y otros.
Equipamiento. La compra de muebles y electrodomésticos alcanza G. 1.200 millones.
Camionetas. Se compran 10 camionetas Toyota por G. 3.500 millones con especificaciones militares, es decir, modificaciones.
Presupuesto. Los fondos son propios de las Fuerzas Militares, a través de reprogramaciones.
Inteligencia. Se prevé un componente de inteligencia para las operaciones.
Riesgo. El crimen organizado y el terrorismo en la Triple Frontera obligan a aumentar la capacidad de respuesta del Ejército.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.
Blanca Ovelar, Beto Ovelar y Bachi Núñez destacaron la labor de Alejandro Domínguez al frente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El paraguayo fue reelecto el pasado jueves, por tres años más, hasta el 2031.
Ante informaciones de un medio brasileño sobre un nuevo caso de ciberespionaje del Brasil, en este caso, durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, desde el Mitic señalaron que se están haciendo una investigación exhaustiva sobre el incidente.
El Ejecutivo creó el sistema de búsqueda de personas desaparecidas tras el asesinato de la joven María Fernanda. En el Parlamento hay un proyecto en estudio.
La Cámara de Senadores aprobó una resolución que insta al Ministerio de Relaciones Exteriores a realizar las negociaciones necesarias con el Gobierno argentino en relación a la nueva política migratoria de ese país.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) anunció que la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta convocó de nuevo a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, para el próximo martes, con el objetivo de tratar el proyecto de ley de exoneración del pago de impuestos para los medicamentos dentro del Programa de Inmunización. El legislador se quejó porque desconoce a dónde quiere apuntar el Gobierno.