31 oct. 2025

Ruta Bioceánica: Colocan capa asfáltica en Carmelo Peralta

En la ciudad de Carmelo Peralta, en el Departamento de Alto Paraguay, se realizó la colocación de la capa asfáltica, iniciando de esta forma las obras del Corredor Bioceánico (tramo Carmelo Peralta-Loma Plata).

capa asfáltica.jpg

Los trabajos se iniciaron este viernes.

Foto: Alcides Manena.

En el tramo 20 de la ciudad de Carmelo Peralta, el Consorcio Corredor Vial Bioceánico, integrado por la brasileña Queiroz Galvão SA y la paraguaya Ocho A SA, comenzó a realizar el proceso de colocación de la capa asfáltica, concretando los primeros metros de asfaltado en el Departamento de Alto Paraguay.

El paquete estructural contempla una capa de base negra de 4 centímetros de espesor con mezcla asfáltica tradicional, 12 metros de ancho y una carpeta de rodadura de 4 centímetros de espesor y 7 metros de ancho con mezcla asfáltica con polímero, según la explicación técnica que dio el encargado de la obra, Daniel Sotomayor, del Consorcio Corredor Vial Bioceánico.

Lee más: Ruta bioceánica: MOPC fiscalizará los trabajos de consorcio amigo

La obra, que pretende unir el Atlántico con el Pacífico, tiene como fecha de culminación junio del año 2022.

Es importante señalar que la primera etapa del Corredor Bioceánico, a ser construida en el tramo Carmelo Peralta-Loma Plata, se convertirá en la ruta más cara del país, principalmente por el elevado costo de la financiación.

656087-Libre-2100393698_embed

Es que el Consorcio Corredor Vial Bioceánico consiguió financiar la infraestructura vial con la emisión de bonos en el mercado internacional –a través del banco de inversión UBS Securities LLC (Estados Unidos)– por USD 400 millones, pero al sumarle los intereses (7,5%) el Estado terminará pagando USD 732 millones a un plazo de 15 años.

Nota relacionada: Primer tramo de corredor bioceánico ya cuenta con financiamiento

Esto significa un incremento del 83% respecto al costo inicial del proyecto, lo que implica que la carretera tendrá un precio de unos USD 2,7 millones por cada km (tendrá 277 km), cuando el costo debería ser solo de USD 1 millón.

Además, a esto hay que sumar otros USD 40 millones de financiamiento que el grupo consiguió de la banca local (Sudameris, BNF, Regional y Atlas), cuyas condiciones de pago se desconocen.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.