19 ago. 2025

Río Paraguay necesita de lluvias para garantizar la navegación

La navegación en el río Paraguay se mantiene sin barcazas varadas a pesar del bajo nivel del agua. Las lluvias son elementales para reducir las limitaciones y normalizar la circulación.

rio paraguay.JPG

A pesar de permitir aún la navegación, el río Paraguay necesita de lluvias para reestablecer su nivel normal.

Foto: Archivo ÚH.

“No tenemos barcazas varadas todavía, estamos sí ya navegando con algunas limitaciones de calado sobre todo entre Asunción y Villeta”, explicó el ingeniero Benjamín Martínez, jefe del departamento de dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) al referir sobre la situación del río Paraguay.

Martínez mencionó que en el caso del tramo Sur se mantiene la normalidad de la navegación gracias a los trabajos de dragado que se realizan desde el 2019 y a efectos de comparación señaló que en el 2021, la circulación a estos niveles se encontraba parada, sin embargo, “hoy todavía estamos navegando prácticamente a carga completa”, resaltó, a pesar de advertir que la situación está “en el límite”.

“A medida que vaya bajando, vamos a tener que ir limitando el calado probablemente a las embarcaciones. Realmente hemos profundizado el canal de navegación, pero estamos llegando a un límite en que podemos hacer la intervención humana; efectivamente necesitamos las lluvias”, resaltó el ingeniero.

Martínez comentó que en consecuencia al fenómeno La Niña se tuvieron que actualizar los niveles de referencia de los trabajos de dragado, para que la navegación no se corte “porque es la vía más importante que tenemos para nuestro comercio exterior”.

En el caso del tramo Norte, el ingeniero mencionó que existe una navegación reducida, a siete pies, dado que en esos lugares existen tramos con zonas rocosas.

Lea más: Clima podría afectar aún más la preocupante bajante del Río Paraguay

“Pero solamente las zonas rocosas están limitando la navegación. Antes teníamos pasos de arena que impedían la navegación en niveles mucho más altos”, recalcó Martínez, al mencionar que anteriormente la navegación empezar a tener complicaciones cuando la regla de Concepción marcaba 1,80 m. mientras que actualmente marca 80 cm.

“Estamos prácticamente un metro por debajo de cuando ya teníamos limitada la navegación y todavía lo estamos navegando, producto de los trabajos de dragado que hemos estado haciendo; pero las puntas de piedra son las que ya no permiten una navegación de 10 pies en esa zona”, comentó.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.