10 jul. 2025

Río Paraguay necesita de lluvias para garantizar la navegación

La navegación en el río Paraguay se mantiene sin barcazas varadas a pesar del bajo nivel del agua. Las lluvias son elementales para reducir las limitaciones y normalizar la circulación.

rio paraguay.JPG

A pesar de permitir aún la navegación, el río Paraguay necesita de lluvias para reestablecer su nivel normal.

Foto: Archivo ÚH.

“No tenemos barcazas varadas todavía, estamos sí ya navegando con algunas limitaciones de calado sobre todo entre Asunción y Villeta”, explicó el ingeniero Benjamín Martínez, jefe del departamento de dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) al referir sobre la situación del río Paraguay.

Martínez mencionó que en el caso del tramo Sur se mantiene la normalidad de la navegación gracias a los trabajos de dragado que se realizan desde el 2019 y a efectos de comparación señaló que en el 2021, la circulación a estos niveles se encontraba parada, sin embargo, “hoy todavía estamos navegando prácticamente a carga completa”, resaltó, a pesar de advertir que la situación está “en el límite”.

“A medida que vaya bajando, vamos a tener que ir limitando el calado probablemente a las embarcaciones. Realmente hemos profundizado el canal de navegación, pero estamos llegando a un límite en que podemos hacer la intervención humana; efectivamente necesitamos las lluvias”, resaltó el ingeniero.

Martínez comentó que en consecuencia al fenómeno La Niña se tuvieron que actualizar los niveles de referencia de los trabajos de dragado, para que la navegación no se corte “porque es la vía más importante que tenemos para nuestro comercio exterior”.

En el caso del tramo Norte, el ingeniero mencionó que existe una navegación reducida, a siete pies, dado que en esos lugares existen tramos con zonas rocosas.

Lea más: Clima podría afectar aún más la preocupante bajante del Río Paraguay

“Pero solamente las zonas rocosas están limitando la navegación. Antes teníamos pasos de arena que impedían la navegación en niveles mucho más altos”, recalcó Martínez, al mencionar que anteriormente la navegación empezar a tener complicaciones cuando la regla de Concepción marcaba 1,80 m. mientras que actualmente marca 80 cm.

“Estamos prácticamente un metro por debajo de cuando ya teníamos limitada la navegación y todavía lo estamos navegando, producto de los trabajos de dragado que hemos estado haciendo; pero las puntas de piedra son las que ya no permiten una navegación de 10 pies en esa zona”, comentó.

Más contenido de esta sección
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.