04 nov. 2025

Clima podría afectar aún más la preocupante bajante del Río Paraguay

Según un estudio del Centro Mutidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), el río Paraguay presenta una bajante que genera preocupación por su gravedad.

BAJANTE DEL RIO PARAGUAY_LAE_8836_29445347.JPG

El río Paraguay no presenta una alentadora perspectiva acerca de su preocupante bajante.

Foto: Archivo ÚH.

Según un documento del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), la bajante del río Paraguay genera preocupación desde hace varios años.

Este fenómeno se intensificó en el 2021 y dado las condiciones climáticas actuales, esto podría acentuarse aún más este año.

En el documento se señala que especialmente en el puerto de Asunción, se experimenta un descenso significativo del nivel del agua, que alcanza -0,71 metros, apenas a cuatro centímetros de igualar el mínimo histórico de -0,75 metros, registrado el 6 de octubre del 2021, que representó el valor más bajo en 120 años de registro, de 1904 al 2024.

Lea más: Descenso del río Paraguay afecta navegación de embarcaciones en Concepción

Esta situación sería resultado de la sequía severa que afectó la región en el 2021, lo que redujo significativamente la cantidad de agua que fluye por el río.

“Es fundamental abordar este fenómeno de manera efectiva para mitigar sus impactos en la navegación y la economía de la región, y garantizar la sostenibilidad de transporte y la actividad comercial en el futuro”, se sostiene en el documento firmado por Max Pasten, Gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Asimismo, se advierte que la aparición en los próximos meses del fenómeno La niña, caracterizado por una disminución significativa de la temperatura del océano Pacífico, también ha contribuido a la reducción de la precipitación en el país y, en consecuencia, a la bajante del río Paraguay.

Puede interesarle: Hidrovía: A 10 cm de la peor bajante y pronósticos no son alentadores

“La Niña es conocida por causar sequías y cambios en el patrón de lluvias en la región, lo que puede agravar la situación actual”, se señala en el documento.

En ese sentido, se destaca que la condición climática adversa puede tener un impacto significativo no solo en la disponibilidad de agua sino que también en la navegabilidad del río, lo que a su vez, puede afectar negativamente la economía y la actividad comercial en la región.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.