30 ago. 2025

Clima podría afectar aún más la preocupante bajante del Río Paraguay

Según un estudio del Centro Mutidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), el río Paraguay presenta una bajante que genera preocupación por su gravedad.

BAJANTE DEL RIO PARAGUAY_LAE_8836_29445347.JPG

El río Paraguay no presenta una alentadora perspectiva acerca de su preocupante bajante.

Foto: Archivo ÚH.

Según un documento del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), la bajante del río Paraguay genera preocupación desde hace varios años.

Este fenómeno se intensificó en el 2021 y dado las condiciones climáticas actuales, esto podría acentuarse aún más este año.

En el documento se señala que especialmente en el puerto de Asunción, se experimenta un descenso significativo del nivel del agua, que alcanza -0,71 metros, apenas a cuatro centímetros de igualar el mínimo histórico de -0,75 metros, registrado el 6 de octubre del 2021, que representó el valor más bajo en 120 años de registro, de 1904 al 2024.

Lea más: Descenso del río Paraguay afecta navegación de embarcaciones en Concepción

Esta situación sería resultado de la sequía severa que afectó la región en el 2021, lo que redujo significativamente la cantidad de agua que fluye por el río.

“Es fundamental abordar este fenómeno de manera efectiva para mitigar sus impactos en la navegación y la economía de la región, y garantizar la sostenibilidad de transporte y la actividad comercial en el futuro”, se sostiene en el documento firmado por Max Pasten, Gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Asimismo, se advierte que la aparición en los próximos meses del fenómeno La niña, caracterizado por una disminución significativa de la temperatura del océano Pacífico, también ha contribuido a la reducción de la precipitación en el país y, en consecuencia, a la bajante del río Paraguay.

Puede interesarle: Hidrovía: A 10 cm de la peor bajante y pronósticos no son alentadores

“La Niña es conocida por causar sequías y cambios en el patrón de lluvias en la región, lo que puede agravar la situación actual”, se señala en el documento.

En ese sentido, se destaca que la condición climática adversa puede tener un impacto significativo no solo en la disponibilidad de agua sino que también en la navegabilidad del río, lo que a su vez, puede afectar negativamente la economía y la actividad comercial en la región.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.