16 ago. 2025

Revocan prisión preventiva de despachante de aduanas involucrado en el caso Imedic

El despachante de aduanas Néstor Ramírez, imputado por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal en el caso conocido como Imedic, fue beneficiado con arresto domiciliario.

despachante.jpg

La jueza Lici Sánchez decretó la prisión del despachante de aduanas procesado por el presunto ingreso irregular de medicamentos al país.

Foto: Gentileza

El Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, con voto dividido, revocó la prisión preventiva del despachante de aduanas Néstor Ramírez, procesado por el caso Imedic. El mismo se encontraba detenido en la Comisaría 1ª Metropolitana.

A tan solo días de que la jueza de Garantías Lici Teresita Sánchez decretara la prisión preventiva del funcionario, fue revocada la resolución y el imputado fue beneficiado con arresto domiciliario, entre otras medidas cautelares, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Néstor Ramírez se encuentra procesado por el ingreso de medicamentos falsificados al país pertenecientes a la firma Insumos Médicos SA (Imedic SA). Fue imputado juntamente con Patricia Beatriz Ferreira Pascottini, presidenta de la firma, y Nidia Godoy Ojeda, directora de la empresa.

Nota relacionada: Caso Imedic: Decretan prisión para despachante de aduanas

Los tres se encuentran imputados por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

Por su parte, la defensa de Patricia Ferreira recusó este lunes a la fiscala general del Estado y a 16 fiscales adjuntos. Además, impugnó la confirmación del fiscal Marcelo Pecci en la causa en la que está imputada y con orden de detención.

Para el Ministerio Público, queda evidenciada que la presentación de este recurso es a los efectos de dilatar los actos investigativos en la causa.

También puede leer: Caso Imedic: Defensa de Ferreira recusa a fiscala general y a 16 fiscales adjuntos

Según la investigación, Imedic habría utilizado facturas falsificadas de la multinacional brasileña Eurofarma, con el objetivo de falsear el verdadero origen de los medicamentos proveídos al Paraguay y obtener así los permisos para importarlos y comercializarlos.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.