02 oct. 2025

Gobierno clausura clínica ligada a diputado prietista: Denuncian que fue “terrorismo de Estado”

El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) denunció la clausura del Sanatorio del Parque, centro médico de propiedad familiar y de referencia en Ciudad del Este. El opositor calificó la medida como un acto de “terrorismo de Estado” y de persecución política.

Diputado de YoCreo, Guillermo Rodríguez

El diputado Guillermo Rodríguez acusó al Gobierno de usar el Estado para perseguir a sus críticos.

Foto: Guillermo Rodríguez Facebook

Guillermo Rodríguez, diputado del movimiento del intendente Miguel Prieto, afirmó que la clínica ubicada en Ciudad del Este, Alto Paraná, tiene más de 22 años de funcionamiento y durante ese tiempo nunca habían recibido una sola denuncia.

Para el legislador opositor, la decisión de cerrar el establecimiento fue impulsada por el presidente Santiago Peña y la ministra de Salud, María Teresa Barán, bajo el argumento de una documentación “en trámite”.

“Podían notificar o multar, pero eligieron la más dura y humillante de las sanciones: la clausura”.
Guillermo Rodríguez, diputado por Yo Creo.

Le puede interesar: Ejecutivo recula y rehabilita 77 locales de minimercados

Sostuvo que la medida no solo afecta a su familia, sino que a todo el personal que trabaja en el sanatorio, incluyendo médicos, enfermeras, personal de limpieza y proveedores.

Puede leer: Califican de crítica y en muletas el estado de salud pública en el país

El diputado prietista denunció que la acción constituye un uso del aparato estatal para “amedrentar y coaccionar”, y reclamó que, en lugar de sancionar a un sanatorio privado con historial limpio, el Gobierno debería “clausurar las cloacas que tienen de hospitales públicos”.

Más contenido de esta sección
Desde la Sedeco, advierten que las entidades financieras que no devuelvan pagarés a sus clientes, tras la cancelación de una deuda, podrán ser sancionadas con hasta G. 1.115 millones, equivalentes a unos USD 158.000.
Pobladores, estudiantes y familias enteras se reunieron para celebrar el cumpleaños de un frondoso tajy amarillo, un árbol que con más de seis décadas de historia se convirtió en emblema de resistencia, memoria y amor por la naturaleza en el corazón de Villarrica, en el Departamento de Guairá.
El Ministerio Público presentó este jueves los alegatos finales en el juicio contra el cantante Pablo Benegas por abuso sexual en niños y proxenetismo, en los que sostuvo que los hechos fueron comprobados para que el tribunal lo declare culpable.
Un joven agredió a un agente de tránsito de Encarnación que, según el video viralizado en las redes sociales, lo incitó con palabras. El problema no tuvo nada que ver con una infracción vial, sino por una batalla de rap improvisado.
Muy por el contrario a lo que dijo el comisario Venancio Benítez, de no permitir más cierres de rutas, los cañicultores de Mauricio José Troche seguirán con la medida de fuerza hasta lograr la culminación del tren de molienda, paralizado con un 85% de avance.
Comunidades indígenas volvieron a cerrar este jueves el puente de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, exigiendo la renuncia de Juan Ramón Benegas, presidente del Indi. Esta vez, con una medida aún más drástica: llegarán a 12 horas de cierre, superando las nueve horas y 30 minutos del miércoles.