21 sept. 2025

Rescatan a papagayo en peligro de extinción en Ciudad del Este

Un ejemplar de gua’a pytã o papagayo rojo, que está en peligro de extinción en Paraguay, fue rescatado este martes en el kilómetro 12, lado Acaray, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

papagayo

El papagayo rescatado en Ciudad del Este ya se encuentra bajo cuidados de médicos veterinarios de la Itaipú Binacional.

Gentileza

El papagayo rojo ya se encuentra bajo cuidados en el Hospital Faunístico de la Itaipú Binacional, luego de ser rescatado de un pastizal, al costado de un camino vecinal del kilómetro 12, lado Acaray, de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Un transeúnte fue quien dio aviso a la Policía Nacional y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de la presencia del ave conocido como guacamayo, de nombre científico Ara chloropterus. Luego se solicitó la intervención de veterinarios del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de la Itaipú, informó el corresponsal de la zona Wilson Ferreira.

Nota relacionada: Rescatan a puma que estaba atrapado en un árbol

Desde la binacional informaron –mediante un comunicado– que el ave llegó en un estado de shock y que, a raíz de eso, tuvo que ser atendido.

“Se lo pudo estabilizar y seguirá en observación. Es un animal que llegó muy deshidratado y vamos a seguir observándole en las próximas horas para ver cómo evoluciona”, explicó Diana Pésole, veterinaria del Ciasi.

De la misma manera, indicaron que el papagayo presentaba un plumaje deslustrado y resquebrajado, que pudo haber sido ocasionado por estar mucho tiempo en cautiverio.

“Es probable que lo tenían como mascota. Seguramente escapó y fue a parar en este lugar”, estimó la veterinaria, e instó a la ciudadanía a no adoptar mascotas de este tipo.

Leé más: Rescatan a un tigrillo en la vía pública

“Esto nos educa sobre la problemática que hay con el mascotismo de animales silvestres. En estos casos, los pichones son extraídos de sus nidos para luego ser comercializados como mascotas y al final, ellos realmente no saben cómo vivir en la naturaleza. Por eso este animal fue a parar en un pastizal”, lamentó.

Pésole contó que una vez que el papagayo se encuentre fuera de peligro, será puesto a disposición del Mades, para determinar si permanecerá en el Centro de Investigación de la Itaipú o será enviado a otro lugar.

El gua’a pytã presenta un colorido plumaje vistoso y una cola de 60 centímetros, que lo hacen fácil de distinguir. Así también, es considerado como una de las aves más hermosas de la región.

Entérese más: Rescatan un jaguarete’i y lo llevan al zoológico de Itaipú

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.