La Cámara de Senadores dio su visto bueno al proyecto que aprueba un nuevo contrato de préstamo de USD 25 millones para el Ministerio de Hacienda, destinados al mejoramiento de la gestión de ingresos y gastos públicos.
En una evaluación sobre el segundo año de gestión de Mario Abdo Benítez, la Sociedad de Economía Política del Paraguay (Seppy) considera que Paraguay va camino a un default social y fiscal. Cuestiona que se siga priorizando a sectores económicos poderosos y no haya avances en materia de salud.
Miembros del Poder Ejecutivo presentaron este lunes un plan de reactivación económica pos pandemia, durante una reunión con referentes del sector privado. La inversión estimada es de USD 2.000 millones.
La ecuación sobre el costo de la emergencia sanitaria y qué sectores deben cargar con ese peso analiza el ex ministro, quien advierte que estamos ante un escenario económico impredecible.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, reiteró que las liquidaciones de impuesto a la renta personal (IRP) por el ejercicio 2019 arrancan este sábado 7 de marzo. El gravamen afecta a unos 141.000 contribuyentes del país.
El impuesto a la renta empresarial (IRE), inserto dentro de la Ley de Reforma Tributaria, trajo consigo novedades en lo que refiere el pago de tributos para los negocios unipersonales. Si bien su pago rige recién a partir de 2021, las inscripciones deben realizarse este año.
A criterio del viceministro interino de la SET, Oscar Orué, el ex titular de la institución, Fabián Domínguez, dejó la vara muy alta en cuanto a gestión. No obstante, anunció que trabajará con esfuerzo y responsabilidad para continuar con los proyectos que se llevan adelante.
Representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se reúnen este lunes para analizar posibles acciones para reducir y controlar el gasto público. La reunión se da en coincidencia con el estudio de reforma tributaria en el Congreso Nacional.
Mejorar la calidad del gasto público tal como prometió para conservar la credibilidad y que las negociaciones en torno al Tratado de Itaipú beneficien al sector industrial, solicitó el titular de la Feprinco, Gustavo Volpe, durante la inauguración de la Expo 2019. Criticó el mal servicio eléctrico proveído por ANDE.