04 oct. 2025

Ejecutivo presentó plan para reactivar el crecimiento económico pos pandemia

Miembros del Poder Ejecutivo presentaron este lunes un plan de reactivación económica pos pandemia, durante una reunión con referentes del sector privado. La inversión estimada es de USD 2.000 millones.

reunión.jpg

El Poder Ejecutivo presentó este lunes el plan de reactivación económica ante referentes del sector privado.

Foto: Gentileza

El ministro de Hacienda, Benigno López, señaló que el plan de reactivación económica busca consensuar alternativas para que el país salga de la recesión en la que se encuentra a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19). Paraguay tenía una expectativa de crecimiento entre el 4% y el 4,5%, pero que ahora se va a decrecer entre el 2% y el 3%, lo que constituye un golpe importante.

Lea más: Reactivación de la economía tras Covid-19 se podría dar en 5 años, dice ministro

El titular de Hacienda refirió que todos los sectores de la sociedad deben hacer lo posible para que funcione la economía y que ese es el desafío más grande que tiene el país, el de salir de la situación de recesión, ya que la pandemia va a pasar. López sostuvo que el monto estimado de inversión para ello es de 2.000 millones.

Entre tanto, sostuvo que las medidas sanitarias están apuntando a la dirección correcta y que desde Hacienda se deben preocupar en que la economía se recupere rápido y eso depende exclusivamente del impulso fiscal.

Asimismo, mencionó que no se descarta seguir recurriendo al endeudamiento externo para alcanzar el grado de inversión propuesto. Sobre el punto, dijo que el nivel de deuda actual concede aún un margen importante, que está en torno al 26% del PIB y sigue siendo uno de los menos endeudados de la región, solo por encima de Chile.

Le puede interesar: El plan de reactivación propone la reconversión comercial de la frontera

Finalmente, afirmó que el sector privado no acompañará las propuestas si es que el sector público no realiza el esfuerzo de hacer las inversiones, modificaciones y restructuraciones que tiene que hacer.

Actualmente, el Ejecutivo lidera la reforma del Estado, con lo que se busca mejorar el gasto público. No obstante, descarta impulsar en estos momentos una reforma tributaria, ya que el sector empresarial es uno de los más afectados por la pandemia.

En la ocasión, se pudo escuchar al sector privado y a los gremios, a quienes se les solicitó documentaciones o soluciones para que el Equipo Económico Nacional pueda analizar.

Entérese más: Fisco busca recuperar economía en coma inyectando USD 2.000 millones

De la reunión, llevada a cabo en el Banco Central del Paraguay, participaron diferentes referentes del Ejecutivo, entre ellos la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.