27 nov. 2025

Ejecutivo presentó plan para reactivar el crecimiento económico pos pandemia

Miembros del Poder Ejecutivo presentaron este lunes un plan de reactivación económica pos pandemia, durante una reunión con referentes del sector privado. La inversión estimada es de USD 2.000 millones.

reunión.jpg

El Poder Ejecutivo presentó este lunes el plan de reactivación económica ante referentes del sector privado.

Foto: Gentileza

El ministro de Hacienda, Benigno López, señaló que el plan de reactivación económica busca consensuar alternativas para que el país salga de la recesión en la que se encuentra a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19). Paraguay tenía una expectativa de crecimiento entre el 4% y el 4,5%, pero que ahora se va a decrecer entre el 2% y el 3%, lo que constituye un golpe importante.

Lea más: Reactivación de la economía tras Covid-19 se podría dar en 5 años, dice ministro

El titular de Hacienda refirió que todos los sectores de la sociedad deben hacer lo posible para que funcione la economía y que ese es el desafío más grande que tiene el país, el de salir de la situación de recesión, ya que la pandemia va a pasar. López sostuvo que el monto estimado de inversión para ello es de 2.000 millones.

Entre tanto, sostuvo que las medidas sanitarias están apuntando a la dirección correcta y que desde Hacienda se deben preocupar en que la economía se recupere rápido y eso depende exclusivamente del impulso fiscal.

Asimismo, mencionó que no se descarta seguir recurriendo al endeudamiento externo para alcanzar el grado de inversión propuesto. Sobre el punto, dijo que el nivel de deuda actual concede aún un margen importante, que está en torno al 26% del PIB y sigue siendo uno de los menos endeudados de la región, solo por encima de Chile.

Le puede interesar: El plan de reactivación propone la reconversión comercial de la frontera

Finalmente, afirmó que el sector privado no acompañará las propuestas si es que el sector público no realiza el esfuerzo de hacer las inversiones, modificaciones y restructuraciones que tiene que hacer.

Actualmente, el Ejecutivo lidera la reforma del Estado, con lo que se busca mejorar el gasto público. No obstante, descarta impulsar en estos momentos una reforma tributaria, ya que el sector empresarial es uno de los más afectados por la pandemia.

En la ocasión, se pudo escuchar al sector privado y a los gremios, a quienes se les solicitó documentaciones o soluciones para que el Equipo Económico Nacional pueda analizar.

Entérese más: Fisco busca recuperar economía en coma inyectando USD 2.000 millones

De la reunión, llevada a cabo en el Banco Central del Paraguay, participaron diferentes referentes del Ejecutivo, entre ellos la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo.

Más contenido de esta sección
Un vehículo con tres jóvenes en un interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho que aún no fue detenido.
Agentes de la Gendarmería del Chaco argentino incautaron 338 kilos de marihuana transportadas en un camión salido de Paraguay. La droga estaba oculta en cajas de repelentes en aerosol que tenía como destino Santiago de Chile.
El incendio que afectó a tres vehículos de alta gama, que estaban en el estacionamiento de un edificio en San Lorenzo, fue provocado. En imágenes de circuito cerrado se ve a un hombre prenderle fuego a una de las camionetas que sería de una modelo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.