10 nov. 2025

El FMI pide a Paraguay aprobar una reforma tributaria que recaude más

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este martes a Paraguay aprobar una reforma tributaria que permita al Gobierno recaudar más recursos para financiar el sistema público de salud, la educación y la inversión en infraestructuras.

FMI fachada

El FMI bajó la previsión de crecimiento de la región de América Latina.

Foto: EFE

“Además de mejorar su administración tributaria, Paraguay debería revaluar los regímenes tributarios para sectores y actividades específicas, y considerar una reforma tributaria”, dijo el organismo en un comunicado.

El FMI opinó que la mejora de la recaudación es crucial “considerando las necesidades sustanciales de gasto de Paraguay en sectores críticos para el crecimiento”.

Señaló que la pandemia de Covid-19 ha dejado “al descubierto las deficiencias del sistema de salud pública, pero la educación también carece de recursos, y las necesidades de inversión en infraestructura básica y de resiliencia frente al cambio climático son grandes”.

Nota relacionada: FMI proyecta histórica inflación de 9,4% en Paraguay para fin de 2022

En ese sentido, propuso “eliminar el desperdicio” de recursos y “aumentar la eficiencia del gasto” mediante asociaciones con el sector privado.

Sin embargo, consideró que estos instrumentos son insuficientes para “cubrir las brechas”, si no se emprende una reforma tributaria.

El FMI explicó que la economía paraguaya enfrenta “complejos desafíos” por el impacto de la pandemia de Covid-19, las sequías recientes y la subida global de precios.

También puede leer: Para FMI, aumentar gastos arriesga estabilidad macro

Pero aplaudió las reformas que se están tramitando en materia de contratación pública y estructura del estado porque consideró que contribuirán a “reducir los riesgos de corrupción”.

Aunque el FMI calcula que el crecimiento del PIB paraguayo para 2022 será solo del 0,3%, aseguró que las perspectivas a medio plazo son “favorables” y proyectó que para 2023 la economía crecerá un 4,5%.

El Banco Central del Paraguay (BCP) redujo en abril del 3,7% al 0,2% la previsión de crecimiento del país para este año, ante el duro impacto de la sequía sobre la agricultura y otros sectores.

Además, el emisor ajustó de 4,5% a 8,2% la proyección de inflación para este año.

Más contenido de esta sección
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
El ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.