13 ene. 2025

Realizan Paseo Rosa para pedir especialista en cáncer de mama en Curuguaty

La primera caminata contra el cáncer de mama se realizó en la mañana de este domingo en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Los participantes desean que haya un especialista en el distrito para ayudar a las mujeres que sufren esta enfermedad.

caminata curuguaty.jpg

La primera caminata contra el cáncer de mama en Curuguaty se denominó Paseo Rosa.

Elías Cabral.

La primera caminata contra el cáncer de mama en Curuguaty, denominada Paseo Rosa, inició en la rotonda de acceso a la ciudad. Las personas piden un especialista que brinde sus servicios en el Hospital Distrital de Curuguaty, en el Departamento de Canindeyú.

Hombres y mujeres, con banderas y globos de color rosa, marcharon hasta la plaza 34 Curuguateños. En el trayecto, los participantes fueron entregando a la ciudadanía diversos trípticos que contienen información referente a la enfermedad, para concienciar sobre el tratamiento.

Varias personas participaron esta mañana de la caminata.

Varias personas participaron esta mañana de la caminata.

Elías Cabral.

La propulsora de dicha iniciativa es Lidia Luz Torres de Recalde, una mujer considerada reina de Mastología del Hospital de Itauguá, la conocen así debido a que siguió su tratamiento por dos años y venció a la enfermedad.

Nota relacionada: Mujer que venció al cáncer de mama organiza Paseo Rosa en Curuguaty

Torres dijo que desean traer un especialista al Hospital Distrital de Curuguaty para atender a las mujeres que sufren de la enfermedad.

En este semtido, pidió a la concejala departamental Ligia Noria solicitar a sus pares y al gobernador César Ramírez que la Junta Departamental declare de interés departamental el proyecto de lucha contra el cáncer de mama, que incluye formar un grupo que brinde a la ciudadanía información sobre el tema.

Con remeras, banderas y globos de color rosa, las personas participaron de la actividad.

Con remeras, banderas y globos de color rosa, las personas participaron de la actividad.

Elías Cabral.

Historia de Lidia

En el 2016, la junta médica del Hospital Nacional de Itauguá le informó que, a través de la mamografía realizada, se detectó un tumor cancerígeno en el seno derecho.

La mujer se sometió a varias cirugías, sin perder el seno afectado. Además, acudió a varias sesiones de quimioterapia, radioterapia y sendos análisis complementarios.

Luego de dos años, Lidia ganó esta dura batalla y ahora busca ayudar a las personas que padecen esta enfermedad. Su objetivo es que el Hospital Distrital de Curuguaty cuente con profesionales en el área y equipos.

Lea más: Octubre Rosa: Urgen reparar mamógrafos y más medicamentos

Octubre Rosa

Octubre Rosa es la denominación que recibe este mes, en que se realizan campañas y actividades para concienciar sobre el riesgo del cáncer mamario.

El domingo 21 se realizará el cierre, de 9.00 a 11.30, en la Plaza de la Democracia de Asunción, con un festival artístico y cultural.

En el 2017, 1.616 nuevos casos fueron diagnosticados y 538 personas fallecieron.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.
Un incendio afectó este lunes en horas de la tarde noche un departamento en inmediaciones del barrio San Antonio, en Asunción.
Pobladores e intendentes de ciudades afectadas por el aumento del peaje se reunieron con la ministra de Obras, Claudia Centurión, y aunque fueron escuchados, no recibieron respuestas.
Un joven de 18 años, oriundo de San Estanislao, en el Departamento de San Pedro, está desaparecido desde el domingo. El mismo abandonó su hogar sin llevar sus pertenencias.
La Escuela Eduardo Luis Irrazábal, ubicada en la zona de Mora Cué, en Luque, sufrió su cuarto robo en menos de dos meses. Dirigentes y padres solicitaron intervención de las autoridades.
Un importante giro tiene la investigación del asalto a un cambista de Encarnación, ocurrido hace unas semanas cuando la víctima salía de su casa para iniciar la jornada laboral. Ahora, los principales sospechosos son un agente de policía en servicio activo y un guardia cárcel de Tacumbú.