31 oct. 2025

Quemazones empiezan a afectar en zona de Alto Paraguay

Las quemazones de vegetales secos comienzan de nuevo a afectar a los pobladores del Chaco debido a la sequía, que también está provocando la bajante del río Paraguay.

Quemazones Chaco01.jpeg

Las quemazones se resienten en el aire debido a la sequía en Alto Paraguay.

Con la ausencia de lluvias desde hace varios meses en el territorio del Chaco, como es de esperarse, empieza a sentirse la sequía con las quemazones que se forman con los vegetales secos y favorecen los incendios forestales, a consecuencia el humo se expande por el aire.

Desde la orilla del río Paraguay hacia Puerto Casado, de Alto Paraguay, se divisa la intensa humareda que se levanta sobre la ciudad esparciendo las cenizas de los vegetales.

5249996-Libre-1124623940_embed

Foto: Gentileza.

Los incendios forestales no son controlados para evitar que se dispersen, si no que todo esto se espera que se apague de manera natural.

Desde lejos se observa el fuego que se va produciendo con humo por diversos lugares en el monte chaqueño. Esto indica que de nuevo se va resintiendo la sequía, donde todo fácilmente se quema al ser alcanzado por el incendio, que puede originarse de manera natural por el calor del sol o ser provocado.

5249994-Libre-1524631922_embed

Foto: Gentileza.

En otro lugar donde resalta la humareda por quemazón es en zona de San Carlos, ubicada en el distrito de Fuerte Olimpo, donde se observa la acción del fuego cercano a establecimientos ganaderos.

La falta de lluvia no solamente se resiente en el ambiente por el humo que arroja cada foco de incendio, sino también afecta a los poblados distantes del río Paraguay, quienes ya están teniendo escases de agua y se abastecen del acarreo del líquido vital en camiones cisternas.

A esta situación se se suma la bajante del río que va haciéndose más notoria con el correr de los días.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.