24 jul. 2025

Pytyvõ 2.0: Sistema saturado no permite ingreso para la inscripción

La inscripción al programa Pytyvõ 2.0 en su primer día se ve interferida por una saturación del sistema debido al ingreso masivo a la plataforma. El Ministerio de Hacienda insta a que ingresen solo aquellos habilitados para este lunes.

Sede de Hacienda..

Foto: Archivo UH.

Aquellas personas cuya cédula de identidad terminen entre 0 y 1 son las habilitadas para la inscripción al programa Pytyvõ 2.0 este lunes, sin embargo, un importante grupo no ha conseguido llenar el formulario.

Desde tempranas horas, la plataforma web registró problemas que impidieron el acceso de los interesados en el beneficio.

Nota relacionada: ¿Cómo inscribirse al programa Pytyvõ 2.0?

Carmen Marín, directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, alegó que se trata de una saturación por el ingreso masivo y pidió a la ciudadanía respetar el orden establecido para la inscripción.

“Esta mañana hubo problemas con el sistema, pero estamos constantemente verificando con los técnicos informáticos. Pedimos a la gente respetar sus fechas y que dejen espacio a la gente con terminación 0 y 1", refirió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Embed

Para acceder al programa, los requisitos son ser trabajador informal, declarar el ingreso de hasta un salario mínimo, ser cuentapropista o dependiente de mipymes. No deben estar inscritos en ningún otro programa social del Gobierno.

El registro se realiza a través de la página web progamapytyvo2.hacienda.gov o mediante la aplicación Pytyvo – Subsidio de Emergencia Sanitaria. La inscripción estará habilitada hasta este sábado.

El Pytyvõ 2.0 prevé alcanzar a 700.000 trabajadores de todo el país. Dentro del plan de reactivación se incluye un pedido de nueva deuda por valor de USD 80 millones para que los desembolsos puedan llegar en cuatro tandas.

Más contenido de esta sección
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de la Revista Pausa, quedaron como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.