21 ago. 2025

¿Cómo inscribirse al programa Pytyvõ 2.0?

Los trabajadores afectados por la pandemia del Covid-19 podrán inscribirse nuevamente desde este lunes al programa Pytyvõ 2.0. Desde el Ministerio de Hacienda, señalaron que se pretende alcanzar a unos 700.000 beneficiarios.

pytyvo 2.0

Ciudad del Este es una de las ciudades de frontera más golpeadas en lo económico por la cuarentena sanitaria.

Foto: Edgar Medina.

Las inscripciones del Programa Pytyvõ 2.0 ya se encuentran habilitadas desde este lunes para los trabajadores afectados. Uno puede registrarse por medio de dos plataformas tecnológicas desarrolladas para el efecto.

Se debe tener en cuenta que el beneficio llegará exclusivamente a los que cumplan con las condiciones como: ser trabajador informal, declarar el ingreso de hasta un salario mínimo, ser cuentapropista o dependiente de mipymes.

Los interesados pueden registrarse a través de la página web progamapytyvo2.hacienda.gov o a descargar la aplicación Pytyvo – Subsidio de Emergencia Sanitaria.

Los registros se deben completar durante toda esta semana, conforme a la terminación de las cédulas de identidad.

5196653-Mediano-1302247888_embed
Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:25✓✓
icono whatsapp1

Para aquellos cuyos documentos terminen entre 0 y 1, la fecha habilitada de inscripción es este lunes. Para las terminaciones 2 y 3, la fecha establecida es este martes.

Para las cédulas terminadas en 4 y 5 se deben completar el registro este miércoles; para las terminaciones 6 y 7 el jueves y finalmente para las numeraciones 8 y 9 el viernes.

El día sábado podrán registrarse aquellos que no cuenten con cédulas alfanuméricas o hayan quedado pendientes de inscripción.

Lea más: Pytyvõ 2.0 se habilitará para todo el país desde este lunes

No podrán recibir el aporte quienes trabajen en el sector público, aquellos que coticen en entidades de seguridad social, tampoco los que reciban algún tipo de ayuda social por parte del Estado. También quedarán excluidos aquellos que dentro de su entorno familiar reúnan estas condiciones.

El Pytyvõ 2.0 prevé alcanzar a 700.000 trabajadores de todo el país. Dentro del plan de reactivación se incluye un pedido de nueva deuda por valor de USD 80 millones para que los desembolsos puedan llegar en cuatro tandas.

Estos desembolsos alcanzarán a 110.000 trabajadores informales de nueve ciudades de Alto Paraná que ya fueron beneficiados en la primera fase del programa y pudieron revalidar su registro anterior, para lo cual se estima una inyección de USD 9 millones.

Esta segunda edición del programa de asistencia tiene foco principal en ciudades limítrofes, las cuales se encuentran fuertemente afectadas por el cierre de las fronteras con Brasil y Argentina a causa de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptaron este miércoles un motocarro con unos 100 kilos de marihuana ocultos en la línea internacional que divide Pedro Juan Caballero (Paraguay) y Ponta Porã (Brasil).
Un enorme bache apeligra la vida a los conductores y causa un caos vehicular sobre la ruta PY01 en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El senador Juan Carlos Nano Galaverna trató al intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de “mafioso”, mientras que a Óscar Nenecho Rodríguez, intendente intervenido de Asunción, de “un amigo a quien quiere y aprecia”.
La profesora Ana Delia Olazar, de Ciudad del Este, logró contactar con sus hermanos, en el marco de la búsqueda de su padre don Miguel Ángel Báez, quien falleció hace cuatro años. Sin embargo, su último deseo manifestado a sus hijos fue que también busquen a su hermana.
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.