13 nov. 2025

Peralta Merlo deja la ANR tras solo 21 días de afiliación

Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.

Alejandra Peralta.jpg

La abogada Alejandra Peralta durante una entrevista en la radio Monumental 1080 AM.

ARCHIVO.

Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, anunció su desafiliación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, tras solo 21 días de haber sido afiliada.

Utilizando su cuenta en X (@aleperaltamerlo), la doctora en Derecho expresó cuanto sigue: “Queridos amigos, el día de hoy presenté mi desafiliación al Partido Colorado. Agradezco la confianza de quienes me propusieron formar parte; sin embargo, mis proyecciones laborales y académicas me impiden activar en terreno político. No descarto más adelante formar parte de un proyecto independiente que aglutine compatriotas que compartan la misma ideología de lucha por la justicia social y la igualdad de oportunidades en todas las esferas. Estoy convencida de que los partidos no son el problema, sino las personas que a través de ellos desplazan al pueblo de oportunidades. Que Dios cuide al Paraguay”.

Nota relacionada: Abogada pide que se investigue a Yamy Nal por supuesta falsificación para justificar planillerismo

Última Hora contactó con la magíster; no obstante, Peralta Merlo respondió que prefiere no acotar más sobre los detalles que la llevaron a su prematura desafiliación.

Resultó llamativo que solo dos horas antes, el medio colega 780 AM publicaba una entrevista con Lilian Samaniego, senadora nacional por la ANR, donde la legisladora destacaba las virtudes de la nueva afiliada.

“Alejandra Peralta colaborará en defensa de los DDHH y de la mujer paraguaya, y es una gran conquista para el Partido Colorado contar con ella como afiliada. Es un gran logro”, señaló la senadora Lilian Samaniego, quien resaltó la importancia de tener a la abogada como integrante de su equipo político.

Nota relacionada: Experta cuestiona que cartismo utilice por “conveniencia” la libertad de expresión

Según señaló Peralta Merlo a medios de prensa, se afilió a la ANR el pasado 4 de julio por una propuesta de la senadora Lilian Samaniego. En ese momento, descartó alguna candidatura y solo se refirió al término “contribuir” al partido para la protección de los sectores vulnerables.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.