19 sept. 2025

Cuestionan que omisión de autoridades permita atrocidades contra mujeres

El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.

manifestacion violencia.png

Manifestantes cuestionaron las posturas de las autoridades frente a casos como el de la adolescente Melania Monserrath.

Foto: Captura.

“La Justicia paraguaya está manchada por sangre de mujeres, no nos vamos a cansar de decir porque eso es la realidad. Pedimos justicia para todas”, señaló Dora Flecha, representante del Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP), durante la manifestación realizada durante la mañana de este viernes frente a la Fiscalía.

Flecha señaló que, como parte de la manifestación, llevaron nombres y fotografías de algunas víctimas para confrontar a las autoridades y exigir políticas públicas creíbles, concretas y no más medidas administrativas.

“Las medidas administrativas, tanto de la Fiscalía como del Poder Judicial, se convirtieron en aumento de feminicidios y brutalidad hacia las mujeres y eso es insostenible en nuestro país en estos momentos”, manifestó la dirigente.

En ese sentido, mencionó el caso de Melania Monserrath al señalar que se trata de una demostración concreta y en la práctica de cómo las medidas administrativas propician la violencia.

“El acusado ya había abusado de ella; se hizo la denuncia, se le condenó y la Justicia le otorgó arresto domiciliario, lo cual permitió que pudiera violar y matar a Melania”, reprochó Flecha. Al mismo tiempo, subrayó que no existió una predisposición para realizar la autopsia del cuerpo de la adolescente y que, a raíz de la presión ejercida por la ciudadanía, vecinos, familiares y docentes, se llevó a cabo el procedimiento y “se conoce el resultado lamentable”.

Puede interesarle: Crimen de Melania Monserrath: Se entrega el segundo sospechoso tras haber desaparecido

La dirigente manifestó que las autoridades demuestran una posición tibia con relación a estas situaciones y que las medidas administrativas luego se convierten en asesinatos de mujeres y niñas.

“Por eso, una vez más, basta de violencia, basta de feminicidio, basta de que las autoridades tengan una posición tibia y que se conviertan en cómplices de tanta brutalidad hacia las mujeres”, acotó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde la temperatura máxima rondaría los 40 grados en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.