05 nov. 2025

Puerto Casado: Denuncian irresponsabilidad en el manejo de agua potable

Mediante un video que fue viralizado en redes sociales, pobladores de Puerto Casado denuncian el desperdicio de agua potable y exigen la designación de una entidad comprometida a cargo de la administración del líquido vital.

Agua Potable Puerto Casado.jpeg

Los pobladores de Puerto Casado exigen una solución definitiva a la problemática del suministro de agua potable.

Foto: Alcides Manena.

La población de Puerto Casado, que cuenta con unos 7.000 habitantes a la orilla del río Paraguay, lleva décadas sufriendo la falta de agua potable por la deficiente administración de una Junta de Saneamiento que fue declarada acéfala y en quiebra.

Sin embargo, la misma sigue suministrando agua y expidiendo facturas mientras la ciudadanía continúa quejándose ante la inacción de las autoridades para poner punto final al calvario de los habitantes.

En un video que se está haciendo viral en las redes sociales se puede observar que el agua potable está siendo desperdiciada sin control alguno y sin una entidad que se encargue de administrar la Junta de Saneamiento, dependiente de Senasa, institución que está desmembrada y prácticamente en quiebra.

Agua Puerto Casado.mp4

El reservorio de agua que no se cierra causa la fuga del agua potable —a cargo de la Junta— y recibe el líquido vital de la planta del acueducto para el Chaco Central mediante una autorización de la Essap, entidad a cargo de la procesadora que de manera paliativa se encuentra suministrando el fluido para la población.

La Junta de Saneamiento, con toda su infraestructura, ya no cuenta con suficiente potencial para dar agua a los habitantes por falencias administrativas y técnicas.

Por otra parte, los vecinos, que vienen reclamando desde hace tiempo una solución definitiva al problema de agua, siguen con la propuesta de que la administración y distribución pasen a manos de la Essap.

Actualmente los pobladores dependen de la planta del acueducto para tener agua en sus hogares, ya que la Junta no puede solventar la demanda de insumos para la potabilización, por lo que a duras penas tiene una producción que no abastece a los miles de habitantes.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.