07 oct. 2025

Procesados y expulsados del Brasil, entre connacionales que esperan ingresar al país

El asesor de Asuntos Internacionales del Gobierno, Federico González, informó que entre los compatriotas que esperan en el Puente de la Amistad para ingresar al país hay personas con cuentas pendientes con la Justicia.

portón1.jpg

Un portón fue levantado en el acceso peatonal en el Puente de la Amistad, para evitar el ingreso.

Foto: Wilson Ferreira.

En conferencia de prensa, Federico González explicó que el Gobierno hace las gestiones para que los compatriotas ingresen por cuestiones humanitarias. Aclaró que muchos de los connacionales no están en situación de vulnerabilidad.

Recordó nuevamente que las fronteras del país están cerradas e instó a que los paraguayos que no están en situación vulnerable en el exterior no intenten regresar a Paraguay.

Podría leer: Más paraguayos amanecen en el Puente de la Amistad y albergue transitorio esperando decisión del Codena

El asesor de Asuntos Internacionales comentó que ya no se cuenta con el albergue provisorio en la cabecera del Puente de la Amistad, por pedido de los funcionarios de Aduanas y de los camioneros. “El comercio exterior estaba en peligro”, dijo.

Embed

Un grupo de 183 compatriotas esperan ingresar al país en la Pasarela del Puente de la Amistad. Un hombre no identificado filmó al grupo y alzó el video en la red social de Facebook, en el que sostiene que pasaron mucho frío entre la noche del domingo y la madrugada del lunes. Pidió a las autoridades asistencia.

Lea más: Covid-19: Denuncian situaciones insalubres en Puente de la Amistad

Procesados y expulsados

Federico González aseguró que el Gobierno le provee alimentos y baños a todos los connacionales que están en el cruce fronterizo. Aseguró que estos no fueron abandonados. Indicó que se analiza cada caso para permitir el ingreso.

“Hay gente investigada por trata de personas que están ahí, entre ellas víctimas y victimarios. Hay otras personas expulsadas del Brasil por contrabando. Analizamos cada caso y existen personas que no están en situación vulnerable”, dijo González.

El funcionario del Estado aseguró que se cuenta con los expedientes de cada uno de los connacionales que llegan hasta el Puente de la Amistad. Denunció que hay personas que “lucran” trayendo a los compatriotas desde San Pablo hasta la frontera.

Lea además: Mario Abdo sobre flexibilización de cuarentena: “Va a requerir compromiso”

“Hay gente que, ingresando al territorio nacional, va a ser llevada a un centro de reclusión y no precisamente a un albergue”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.