18 oct. 2025

Premio Nobel de la Paz pide a Mario Abdo esclarecer muerte de niñas

El premio nobel de la paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, en representación de diferentes organizaciones, envió una carta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que solicitó el esclarecimiento de la muerte de las dos niños argentinas, presuntamente a manos de la Fuerza de Tarea Conjunta.

Mario Abdo Benitez 1.png

Foto: Archivo ÚH.

El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, solicitó al titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, que ponga en manos de la Justicia a los responsables de los asesinatos de dos niñas de nacionalidad argentina de 11 años de edad, Lilian Mariana y María Carmen Villalba, quienes habrían sido ejecutadas el 2 de septiembre del 2020 por las Fuerzas de Tareas Conjunta.

Lea más: Fotografías evidencian que una de las abatidas sería hija de Magna Meza y Osvaldo Villalba

En ese sentido, sostiene que los militares presentaron el hecho como un supuesto enfrentamiento y que vistieron a las menores con ropas de guerrilleros para justificar los asesinatos y hacerlas pasar como miembros del Ejército del Pueblo paraguayo (EPP).

“Esa forma de actuar fue utilizada por el ejército colombiano con los “falsos positivos”, asesinando a jóvenes y vistiéndolos como guerrilleros para justificar lo injustificable”, recordó.

De igual manera, denunció la desaparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años, tras un enfrentamiento el día 20 de noviembre, en el que fueron ejecutadas otras tres personas, como también la detención de Laura Villalba Ayala, quien manifestó que se encontraba buscando a Carmen cuando fue detenida.

“Como usted sabe, la desaparición forzada de personas es un “crimen de lesa humanidad” que no prescribe en el tiempo, aprobado por la ONU”, manifestó.

Entérese más: “Niñas fueron tomadas vivas, torturadas y ejecutadas”, dice madre de víctima

También expresó que el presidente conoce perfectamente los hechos que señaló brevemente y que violan los derechos humanos, siendo un retroceso en la vida democrática de un país que pone en peligro la seguridad de la población, aplicando métodos aberrantes utilizados por las dictaduras y que son condenados en todo el mundo.

“Tiene que tener presente que las víctimas son menores de edad, el Estado Paraguayo viola los Derechos de la Infancia del cual es signatario de los Pactos y Protocolos internacionales, por lo tanto deben respetarlos y hacerlos respetar”, remarcó.

De igual manera, señaló que el Gobierno argentino reclamó a través de la Cancillería al Gobierno paraguayo información sobre los hechos vividos y no tuvo respuesta hasta la fecha.

“Nos preocupa la negativa de su gobierno a que el Grupo de Antropología Forense no sea autorizado a investigar los asesinatos de las niñas”, sostuvo.

Entre otras cosas, detalló una delegación de la Gremial de Abogados llegó a Paraguay para recabar información y tomar contacto con los testigos de los hechos, pero que fueron hostigados y controlados por el ejército y la policía, imponiendo el miedo a la población para que no declaren sobre los hechos ocurridos.

“Seguimos los acontecimientos y debo decirle con mucha preocupación sobre el hostigamiento y declaraciones contra el SERPAJ Paraguay, nuestra organización trabaja solidariamente en todo el continente en defensa de los Derechos Humanos y de los Pueblos, incluso durante la dictadura sufrida en Paraguay en defensa de los derechos humanos y los sectores más empobrecidos, los campesinos, hombres, mujeres y disidencias en estado de riesgo social”, finalizó el Premio Nobel de la Paz argentino.

La carta de Pérez Esquivel, destacado profesor de los derechos humanos y del Derecho de libre autodeterminación de los pueblos, cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones sociales.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.