09 nov. 2025

Pasaportes falsos: Piden captura internacional e imputan a otro libanés

La fiscala Irma Llano imputó a Sobhi Mahmoud Fayad de nacionalidad libanesa, quien supuestamente también cuenta con pasaporte y documento de identidad paraguaya, a pesar de haber sido revocada su naturalización. El hombre se suma a Assad Barakat, vinculado al grupo terrorista Hezbolá.

pasaporte-libanés-Assad.jpg

Fiscalía apunta a la Secretaría de la Corte Suprema como responsable de la emisión del pasaporte de Assad Barakat.

Archivo

El Ministerio Público informó que la fiscala Irma Llano imputó a Sobhi Mahmoud Fayad, libanés, de 53 años, quien residía en Ciudad del Este, Alto Paraná, por los hechos de producción mediata de documentos públicos de contenido falso. Además, ordenó su detención y requirió al Juzgado su captura internacional.

Fayad obtuvo la ciudadanía paraguaya por la resolución 635 de la Corte Suprema de Justicia, el 18 de diciembre de 1991. Posteriormente, el 21 de noviembre de 2002, tras un proceso penal del Ministerio Público, fue condenado por un Tribunal de Sentencia por evasión de impuestos.

También puede leer: Barakat quería entregarse, pero no tenía garantías en Paraguay, según abogado

En agosto de 2006, la agente fiscal de ejecución, Celia Beckelmann, comunicó este hecho a la Corte Suprema de Justicia, que resolvió revocar la nacionalidad paraguaya a Fayad. Sin embargo, pese a esta circunstancia, el libanés siguió obteniendo documentos de cédula de identidad paraguaya, pasaporte paraguayo y antecedentes policiales, señala el comunicado.

Por su parte, la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, informó que la causa sigue en proceso de investigación para indagar el contexto en el cual Mahmoud Fayad pudo seguir accediendo a estos documentos públicos, pese a haber sido revocada su ciudadanía tras la condena judicial firme.

En la misma situación se encuentra el imputado Assad Ahmad Barakat, detenido este viernes en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, fronteriza con Paraguay.

Lea más en: Fiscalía investiga a la Corte por pasaporte de Barakat

En otra ocasión, Llano descartó la participación por parte de funcionarios de la Policía Nacional en la emisión de los pasaportes y apuntó a que la responsabilidad sería de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia.

Explicó que los autos interlocutorios (resolución sobre incidentes), en el caso de Barakat, no fueron enviados a la Comandancia de Policía y en el de Fayad, ni siquiera se realizó el proceso judicial, por lo que la Policía Nacional no estaba informada de los fallos.

La fiscala sostuvo que los antecedentes más llamativos de los libaneses están relacionados con el atentado de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre del 2001, en Estado Unidos, ya que supuestamente, en ese entonces, tanto Barakat como Fayad habían transferido una cantidad de dinero considerable a la agrupación de Hezbolá en el Líbano, por lo que se les considera financistas del grupo.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.