05 nov. 2025

Pasajeros cerraron 4 Mojones por falta de buses

Pasajeros indignados cerraron la avenida Fernando de la Mora, a la altura de 4 Mojones, para reclamar por la falta de ómnibus del transporte público. Varias empresas ya fueron multadas por la situación.

pasajer

Varios pasajeros quedaron varados en las calles por la falta de buses del transporte público.

Foto: Daniel Duarte

En el marco de la prohibición de circulación entre las 20.00 a 05.00 de la mañana, un grupo de pasajeros del transporte público se manifestó por la falta de buses sobre la avenida Fernando de la Mora.

También se reportaron denuncias de ciudadanos en otras zonas por la falta de ómnibus y largas esperas.

Lea más: Senado aprueba cancelación de permisos a empresas por reguladas

Los usuarios del transporte público quedaron varados en varias zonas, como consecuencia de la regulada que vienen realizando los transportistas desde hace una semana aproximadamente. La razón, un pedido de suba del pasaje que no fue otorgado por el Gobierno, debido a que el precio del combustible se mantuvo para el sector.

Embed

La medida pone en riesgos a cientos de personas, quienes se ven en la penosa situación de abordar buses repletos de pasajeros, dejando de lado los protocolos de salud para la prevención del coronavirus (Covid-19). Otros quedan varados por largas horas o ya no consiguen buses para retornar a sus casas en horas de la noche.

La Policía Nacional ya inició los controles por la permanencia de personas en las calles.

La Policía Nacional ya inició los controles por la permanencia de personas en las calles.

Foto: Daniel Duarte

El Viceministerio de Transporte acordó con la Fuerza Armada y la Patrulla Caminera sacar a las calles unos 40 buses, pero no es suficiente para paliar la situación que atenta contra la vida de los pasajeros.

Entérese más: Al menos 15 empresas del transporte público fueron sancionadas por reguladas

Al menos 16 empresas fueron sumariadas y también se decretó una ley para que los transportes escolares puedan cubrir los itinerarios que se ven afectados, pero aún no fue reglamentada.

El microcentro vacío y pasajeros expuestos a ser víctimas de asaltos.

El microcentro vacío y pasajeros expuestos a ser víctimas de asaltos.

Foto: Andrés Catalán

A su vez, la Policía Nacional ya inició los controles a automovilistas y motociclistas, quienes deben justificar su permanencia a la calle, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19 y la prohibición de permanencia después de las 20.00.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.