Unos 300 productores de mandioca de la colonia 3 Fronteras, distrito de Jasy Kañy, en el Departamento de Canindeyú, se movilizaron este miércoles para exigir al Gobierno medidas urgentes que frenen el ingreso masivo de mandioca brasileña, que según denunciaron, ingresa de contrabando por la frontera seca y provoca la caída del precio de la producción nacional.
Lea más: Mandioca, poroto y maíz serán industrializados en Misiones
Los labriegos aseguran que la mandioca brasileña ingresa al país a precios muy bajos, lo que deja a los productores paraguayos sin mercado o con precios que no cubren ni el costo de producción.
“Aquí es al revés. En vez de que nosotros exportemos nuestra producción, entran mandiocas del Brasil y algunos camioneros paraguayos las traen llenando los mercados”, expresó Carlos Frutos, uno de los productores manifestantes.
Entérese más: Ferias de la Agricultura Familiar acercan productos del campo a la mesa sin intermediarios
Frutos cuestionó la falta de controles en la frontera y la pasividad de las autoridades.
“El productor paraguayo produce de todo: mandioca, batata, maíz, poroto y maní, pero los funcionarios que deberían cuidar la frontera hacen la vista gorda. El perjudicado es el pequeño productor. Si esto no se soluciona, vamos a salir a las rutas y cerrar”, advirtió.
En los últimos años, la producción de mandioca en Canindeyú ha crecido considerablemente, con miles de hectáreas cultivadas.
Sin embargo, el avance del contrabando se ha convertido en una grave amenaza para la economía agrícola local, generando pérdidas significativas para cientos de familias campesinas que dependen de este rubro.