07 oct. 2025

Paraguay condena que Uruguay facilitara la huida de Arrom, Martí y Colmán

La Cancillería Nacional condenó enérgicamente las facilidades que tuvieron Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán para abandonar Uruguay y refugiarse en Finlandia. Paraguay protestará ante instancias internacionales.

cancillería arrom martí.png

La Cancillería también cuestionó el levantamiento de los códigos rojos por parte de la Interpol.

Foto: Gentileza.

El canciller sustituto, Enrique Insfrán, leyó un comunicado en el cual se “condena enérgicamente las facilidades otorgadas por Uruguay” a los prófugos de la justicia paraguaya Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Además, el escrito denuncia que este país sudamericano otorgó de manera irregular el asilo político a los tres acusados por secuestro y les facilitó la “huida” a Finlandia.

Insfrán habló en conferencia de prensa este miércoles tras una reunión de varios representantes del Gobierno para analizar las acciones que se adoptarán ante esta situación.

El texto de Cancillería también señala que “Paraguay rechaza el tratamiento dispensado por el Gobierno de Finlandia y las gestiones que se realizaron ante las Naciones Unidas para el otorgamiento de documentos especiales”.

Embed

Paraguay lamenta la falta de colaboración de la Justicia uruguaya tras el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que determinó que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán no sufrieron violaciones en sus derechos por parte del Estado paraguayo.

“Uruguay, como estado parte del Pacto de San José y que reconoce la Corte Interamericana de Derechos Humanos, debió haber tenido en cuenta los fallos del organismo que demuestra que no hubo persecución política”, dice al respecto el documento.

Lea más: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

Agencia de la ONU se extralimitó, afirma Cancillería

La Cancillería también cuestionó el levantamiento de los códigos rojos por parte de la Interpol y asegura que no se encuadra en la lógica y la razón.

Además, lamenta que las Naciones Unidas haya otorgado pasaportes a los procesados, a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur). Para el gobierno, la agencia de la ONU se extralimitó en sus funciones.

“El uso indebido del estatus de refugiados para proteger a criminales comunes es digno de absoluto repudio. Esto merma la absoluta confianza que debe primar en las relaciones bilaterales para perseguir el crimen”.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

Medidas a ser adoptadas

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó sobre las tres medidas que se adoptó tras la salida del Uruguay de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Citó que se llamó a consulta al embajador paraguayo ante Uruguay, Rogelio Benítez y también convocó al embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza.

Paraguay adelantó que se presentarán protestas diplomáticas ante el Gobierno de Finlandia y se formalizarán protestas ante las Naciones Unidas e Unión Europea por el dispensamiento del país europeo para que los prófugos reciban refugio.

Lea también: Caso Arrom y Martí: Código rojo de la Interpol sigue desactivado

Arrom, Martí y Colmán cruzaron a Uruguay desde Brasil, luego de que este último país les retirara el estatus de refugiados, como consecuencia de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declaró inocente al Estado paraguayo de las denuncias sobre torturas realizadas por Arrom y Martí.

De acuerdo a las autoridades, el Estado paraguayo hizo todo lo posible para conseguir la extradición de los paraguayos y que sean juzgados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, pero los obstáculos en el Uruguay no lo permitieron.

El martes se tuvo conocimiento de que Uruguay otorgó el estatus de refugiados a los tres y a través de esa medida partieron con destino a Finlandia. Para ello, los mismos debieron realizar varios procesos previos.

Más contenido de esta sección
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.