08 oct. 2025

Paraguarí: Abogados piden a la Corte Suprema que sancione a jueces

Varios gremios de abogados y profesionales independientes emitieron un comunicado a la Corte Suprema de Justicia para exigir sanciones contra los jueces del Tribunal de Sentencia de Paraguarí, tras la polémica condena a un hombre por abuso sexual en niños.

JUECES DEL CASO.jpeg

El Tribunal de Sentencia estaba compuesto por Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez Samaniego.

Foto: Gentileza.

La nota fue emitida desde el Movimiento de Abogados Pro-Estado de Derecho, el Tribunal Ético Contra la Impunidad y otras organizaciones y profesionales independientes, al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, este lunes.

Calificaron las expresiones del Tribunal de Sentencia de Paraguarí, conformado por los jueces Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez, y la sentencia, como aberrantes e indignantes.

Lea más: Condenado por abusar sexualmente de su hijastra no irá a prisión

Cuestionaron que el fallo dictado por los magistrados atenta contra convenios internacionales subscriptos por Paraguay, y la misma legislación nacional.

Instaron a la Corte que ordene una investigación más exhaustiva sobre el actuar de los magistrados “de tal forma que este hecho no quede impune”.

Lea también: Abuso infantil: Para abogado de la familia había agravantes para condena más alta

Piden también que se apliquen las sanciones más severas a los jueces mencionados, y que, en la mayor brevedad posible, se investigue también al Ministerio Público.

Con expresiones soeces, rozando el morbo, y sin tener en cuenta a la víctima y a sus familiares, los jueces de Paraguarí explicaron la sentencia, en el último día del juicio oral, con tonos y argumentos a favor del hombre al que también estaban declarando culpable de abusar sexualmente de su hijastra, cuando la niña tenía entre 7 y 9 años.

Más contenido de esta sección
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).