19 ago. 2025

Abuso infantil: Para abogado de la familia había agravantes para condena más alta

La defensa de la niña abusada cuestionó que el Tribunal de Sentencia de Paraguarí sí podía condenar por seis años de cárcel a quien abusó sexualmente de su hijastra. Los magistrados aseguraron que no hubo agravantes, pero el Código Penal los contradice.

niña paraguarí.jpg

El hombre abusó sexualmente de su hijastra cuando la niña tenía entre 7 y 9 años de edad.

Foto: Pixabay.

“La condena tenía que ser directamente con pena privativa de libertad. La pena máxima le podría haber dado si estaban todos los agravantes, como que era padrastro”, dijo a Última Hora César Marecos, abogado de la familia de la víctima.

El Ministerio Público había solicitado, durante la investigación, que el abusador sea condenado a seis años de cárcel. Sin embargo, el Tribunal de Sentencia de Paraguarí, integrado por Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez, alegó que al no haberse comprobado que hubo coito, no podía aplicar dicha condena.

Lea más: Condenado por abusar sexualmente de su hijastra no irá a prisión

Según el artículo 135 del Código Penal, son agravantes que el abuso haya sido en diversas ocasiones, y que sea contra un hijastro o hijastra.

“Cuando ocurran varios agravantes de los señalados, el autor será castigado con pena privativa de libertad de hasta seis años”, menciona la legislación.

Le puede interesar: Fiscalía apelará fallo y JEM ya retiró los antecedentes

La polémica e indignación contra el mencionado tribunal se generaron después de que Última Hora destapara la débil condena contra el hombre que, pese a ser hallado culpable por abuso sexual en niños fue beneficiado con una condena de dos años, con suspensión de ejecución de la condena.

Lea también: Jueces justifican polémico fallo y dicen que no pedirán disculpas

Los magistrados también utilizaron términos soeces durante el último día del juicio oral, durante la explicación de la sentencia, sin importar que en la misma sala estaban los familiares de la víctima.

Antecedentes

El hecho ocurrió en la ciudad de Yaguarón, y fue denunciado ante la Fiscalía de Paraguarí en el año 2015, después que la niña haya quedado bajo la guarda de los padrinos, parientes de la madre.

Días después de haberse mudado a su nueva casa, la hermana espiritual se percató de que la pequeña, de entonces 9 años, tenía pesadillas constantemente y le preguntó qué pasaba. Así fue como, de a poco, la menor de edad comenzó a relatar cómo su padrastro la sometía sexualmente.

Nota relacionada: Ministerio de la Niñez expresa indignación por polémico fallo en caso de abuso

Marecos cuestionó que tras la realización de la denuncia la entonces fiscala del caso, Yrides Ávila, no actuó rápidamente y dejó pasar al menos siete meses para imputar al sospechoso y solicitar la realización de las pruebas forenses a la víctima.

“Como anticipo jurisdiccional de prueba no solicitó que estén presentes en el juicio oral la sicóloga y el médico forense”, relató el abogado.

Justificó a la nueva fiscala del caso, Mercedes Vera, quien asumió al frente de la investigación luego de que se realizara la audiencia preliminar. “No había mucho que pudiéramos hacer, ni ella (Vera) ni yo, porque ya estaban las cartas sobre la mesa”, lamentó.

Lea más: JEM investiga de oficio libertad a condenado por abuso de su hijastra

A raíz que el caso tomó conocimiento público y los internautas comenzaron a presionar, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) anunció una investigación de oficio ante al mencionado tribunal, la Fiscalía y sobre la sentencia de la causa. También la Corte ordenó una auditoría del caso.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.