15 ago. 2025

“Pandemia revela dejadez de la salud en manos de política paraguaya”, dice experto

El ex ministro de Salud, Antonio Arbo, consideró este miércoles que la pandemia del Covid-19 revela la dejadez del sistema de salud en manos de la política paraguaya. El experto insistió en que la gestión del sector debe reformarse de forma urgente ya que se trata de un servicio fundamental para la población.

Antonio Arbo.jpg

Antonio Arbo, ex ministro de Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Economistas, politólogos y expertos en salud coinciden en que la emergencia sanitaria por el coronavirus no solo revela las necesidades de la salud pública, sino también que si existe voluntad política, se puede dar una solución a las áreas fundamentales que sirven a la población.

“Esta pandemia revela la dejadez del sistema de salud en manos de la política paraguaya. Los últimos 60 años han sido perniciosos para la política porque no ha habido una atención tan importante a un sistema fundamental para la población” refirió el ex ministro de Salud, Antonio Arbo.

Embed

Agregó que, a partir de esta situación, se necesita de un sistema integrado de salud “sin importar la cantidad de dinero que se tenga en el bolsillo”, de manera a que la atención pueda ser equitativa para todos y en el momento que se necesite.

En ese sentido, aclaró que la traba más importante con la que el sector se topa para ejecutar planes, tiene que ver con la gestión de los gobiernos.

Lea más: Desafío de políticos luego de crisis será ajustar impuestos, sostienen

“Salud fue considerado dentro del organigrama como una cuestión simplemente formal, donde el apoyo es 6% del presupuesto y eso no es posible, es inadmisible para nuestro país”, agregó.

Por otro lado, fue consultado acerca de las medidas que está tomando el Gobierno Nacional con relación a la propagación del coronavirus, a lo que contestó que, desde el punto de vista de la cuarentena, es la posición correcta.

Sin embargo, sostuvo que lo observable es que el país no tiene condiciones para soportar la epidemia, pese a que desde enero ya se manejaba la posibilidad de que la enfermedad pueda llegar a la población.

Desde que inició la crisis sanitaria, muchos expertos han brindado alternativas y medidas urgentes a tomar en ámbitos económicos, de salud y educación. No obstante, hasta el momento, el Gobierno ha diseñado programas temporales para hacer frente a la situación.

El Covid-19 ya dejó ocho fallecidos en el país y un total de 161 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.