25 nov. 2025

Cardenal afirma que ciudadanos “merecen una Asunción más limpia y más ordenada”.

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.

Cardenal Te Deum.jpeg

El cardenal Adalberto Martínez en la mañana de este viernes en la Catedral de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

“Hay mucho por hacer en la ciudad”, manifestó el cardenal Adalberto Martínez durante la procesión realizada este viernes en celebración a los 488 años de la Fundación de Asunción.

A su salida de la Catedral de Asunción, Martínez fue abordado por los medios de prensa y manifestó que “Asunción tiene que mejorar mucho” y que existe mucho por hacer en la ciudad para que esté “ajustada a la necesidad de la gente”.

“Creo que los asuncenos merecen una ciudad más limpia, más ordenada; hay que trabajar”, señaló el arzobispo de la Diócesis de Asunción.

Manifestó además que es necesario una ayuda mutua al trabajo, sin distinción, para buscar el bien común.

“Los servidores públicos deberían hablar más del bien común. No solo hablar, sino buscar y construir el bien común, más allá de los propios intereses”, consideró.

Asimismo, manifestó que de eso se trata ser “patriota”, y que la patria necesita de todos. Señaló además que debe existir el interés de “construir” la patria y resaltó que para los cristianos se trata de un deber. “Uno no puede llamarse cristiano sin ser solidario, sobre todo, buscar la paz”, destacó.

Homilía

Durante su homilía, Martínez señaló en un momento que se constata la debilidad de las instituciones democráticas al momento de dar respuesta a las necesidades más sentidas de los sectores vulnerables.

“Esta realidad es consecuencia de un empobrecimiento ético en la práctica política que favorece la vigencia y profundización de la corrupción y la impunidad. Así como el avance del crimen organizado, narcotráfico y otros tipos de tráfico que incluyen trata de personas, contrabando, fraudes, lavado de dinero, etc.”, declaró el arzobispo.

En ese sentido, afirmó que no puede existir democracia verdadera y estable sin justicia social sin división real de los poderes y sin la vigencia del Estado social de derecho.

Lea más: Iglesia pide un Poder Judicial sin “interferencias amañadas” y “celoso” de su independencia

“La concentración indebida del poder convierte a este en excluyente y transforma la autoridad en autoritarismo”, señaló Martínez, a la par de asegurar que el ejercicio autoritario y arbitrario del poder propicia la vulneración de los derechos sociales políticos y económicos fundamentales y crea un ambiente de miedo y sumisión.

El arzobispo comentó que por esa razón se vuelve cada vez más fuerte el clamor por una Justicia para todos, pronta y sin distinciones económicas o de poder.

“Una Justicia independiente, de comprobada rectitud, honestidad, sin sometimientos y patriotismo. Debe constituirse en la salvaguarda y garantía de nuestro sistema democrático, también para lograr la paz social. Sin esto no se logra”, sentenció.

De igual modo, recalcó que “sin una Justicia independiente del poder político y económico”, los poderes estarán sometiendo a los pobres, pequeños, vulnerables, niños, mujeres, ancianos, personas con discapacidad, jubilados, indígenas, y los que piensan diferente a no tener garantizados sus derechos”.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.