12 oct. 2025

Osos polares “atrapados” por falta de hielo marino para volver a cazar

Unos 60 osos polares rodearon un pueblo ruso en la región de Chukotka (extremo oriente) sin poder abandonar el lugar debido a la falta de hielo marino para volver a cazar focas, informó la organización ecologista WWF.

OSOS POLARES RUSIA.jpg

Los osos polares se reunieron alrededor del Pueblo de Chukchi, en Rusia.

Foto: WWF Rusia.

Según Tatiana Minenko, responsable de un programa de patrullas de WWF en la zona para monitorear el comportamiento de los osos polares, el número de los plantígrados cerca de la localidad de Ryrkaypiy subió en un día de 56 “a unos 60".

“Casi todos los osos (polares) están delgados. Hay animales adultos y jóvenes, incluidos cachorros de diferentes edades con sus madres”, dijo Minenko.

Le puede interesar: Osos polares en el Ártico se ven obligados a comer plásticos dicen científicos

A su vez, Mikhail Stishov, coordinador de proyectos de biodiversidad del Ártico para WWF Rusia, explicó que mientras no haya un hielo marino de suficiente grosor para que los osos puedan “ir al Norte para cazar focas”, los animales se quedarán cerca de las zonas pobladas, atraídos por “la curiosidad y el hambre”.

Embed

Los depósitos de basura también pueden ser una razón por la que los osos polares, una especie en peligro de extinción, se acerquen a los asentamientos humanos, dijo el experto, citado por la web de WWF.

Ante la “invasión” de los huéspedes indeseados, la localidad rusa canceló todas las actividades culturales y deportivas para evitar el contacto entre los hombres y los osos.

Los científicos rusos advirtieron el mes pasado que debido a los cambios del clima que daña el hábitat de los osos polares, estos se han visto obligados a incluir el plástico en su alimentación, que llega a componer hasta una cuarta parte de su dieta actual.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.