10 ago. 2025

Osos polares “atrapados” por falta de hielo marino para volver a cazar

Unos 60 osos polares rodearon un pueblo ruso en la región de Chukotka (extremo oriente) sin poder abandonar el lugar debido a la falta de hielo marino para volver a cazar focas, informó la organización ecologista WWF.

OSOS POLARES RUSIA.jpg

Los osos polares se reunieron alrededor del Pueblo de Chukchi, en Rusia.

Foto: WWF Rusia.

Según Tatiana Minenko, responsable de un programa de patrullas de WWF en la zona para monitorear el comportamiento de los osos polares, el número de los plantígrados cerca de la localidad de Ryrkaypiy subió en un día de 56 “a unos 60".

“Casi todos los osos (polares) están delgados. Hay animales adultos y jóvenes, incluidos cachorros de diferentes edades con sus madres”, dijo Minenko.

Le puede interesar: Osos polares en el Ártico se ven obligados a comer plásticos dicen científicos

A su vez, Mikhail Stishov, coordinador de proyectos de biodiversidad del Ártico para WWF Rusia, explicó que mientras no haya un hielo marino de suficiente grosor para que los osos puedan “ir al Norte para cazar focas”, los animales se quedarán cerca de las zonas pobladas, atraídos por “la curiosidad y el hambre”.

Embed

Los depósitos de basura también pueden ser una razón por la que los osos polares, una especie en peligro de extinción, se acerquen a los asentamientos humanos, dijo el experto, citado por la web de WWF.

Ante la “invasión” de los huéspedes indeseados, la localidad rusa canceló todas las actividades culturales y deportivas para evitar el contacto entre los hombres y los osos.

Los científicos rusos advirtieron el mes pasado que debido a los cambios del clima que daña el hábitat de los osos polares, estos se han visto obligados a incluir el plástico en su alimentación, que llega a componer hasta una cuarta parte de su dieta actual.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.