18 sept. 2025

Organizaciones critican “amenazas” de funcionarios de la Fiscalía

Distintas organizaciones civiles emitieron un comunicado este viernes, a través del cual expresan su respaldo al nuevo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, en sus acciones dentro del proceso de fortalecimiento institucional del Ministerio Público. A su vez, rechazan la amenaza de huelga realizada desde el sindicato de la Fiscalía.

Fachada de la sede de la Fiscalía General del Estado_fiscalia-ministerio-publico-fachada_36747547.jpg

Mueve. Recientemente, el titular del Ministerio Público reasignó cargos de fiscales adjuntos.

Foto: Archivo ÚH

Las organizaciones expresan su apoyo al nuevo titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, y piden a la ciudadanía mantenerse “vigilante” de los emplazamientos y huelgas extorsivas, promovidas por funcionarios que respaldan a la ex fiscala general Sandra Quiñónez.

“El Ministerio Público tiene como fin primordial la representación de la sociedad ante los órganos jurisdiccionales para velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales, además de promover la acción penal pública en defensa del patrimonio público y social, del medioambiente, de los intereses difusos, de los derechos de los pueblos indígenas, y ejercer la acción penal en los casos en que para iniciarla o proseguirla no fuese necesaria instancia de parte”, señala el texto.

Lea más: Emiliano Rolón realiza más cambios en la Fiscalía

A su vez, señalan que es de público conocimiento que la ex fiscal general “debilitó institucionalmente al Ministerio Público”, y “defraudado la confianza ciudadana al desviar su rol constitucional para favorecer la pérdida de independencia de una de las más importantes instituciones de la administración de justicia, impidiendo una lucha eficaz y frontal contra la criminalidad en aras de beneficiar a unos pocos”.

Autonomía

Las organizaciones civiles recuerdan que el Ministerio Público “goza de autonomía funcional y administrativa” y será Emiliano Rolón quien se encargue de la toma de decisiones que favorezcan su rol constitucional y legal en respuesta a los reclamos ciudadanos.

“Instamos a la sociedad civil a mantenerse vigilante ante la amenaza de funcionarios sindicalizados (Sifetramipar) del Ministerio Público que respaldaron la gestión de la saliente fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, y que hoy simplemente buscan obstruir el proceso de transición institucional con emplazamientos y huelgas extorsivas”, indican.

Lea también: Fiscalía: Sindicato pide revocar anulación de nombramientos y ascensos

Las organizaciones que firman el comunicado son: Somos Anticorrupción Paraguay (SAPY), Asociación Civil de Auditoría Ciudadana de Mariano Roque Alonso, Trasparencia Ciudadana Caapucú, Observatorio de Control y Veeduría Ciudadana, Auditoría Ciudadana Mariano Roque Alonso, Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy), Asociación de Abogados de Capiatá y Central Unión de Asociaciones de Abogados del Interior del Paraguay (Unabip).

El nuevo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dejó sin efecto los ascensos y nombramientos de funcionarios del Ministerio Público de diciembre del 2022 al 8 de marzo del 2023, los últimos firmados por Sandra Quiñónez.

Tras las nuevas medidas adoptadas, el Sindicato de Funcionarios, Empleados y Trabajadores del Ministerio Público del Paraguay (Sifetramipar) señaló que no hubo siquiera un proceso de verificación previa y serena sobre la pertinencia o no de cada caso y exigió que se revoque la medida.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.