19 sept. 2025

León XIV: El Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza

La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.

Israeli y Franja Gaza

La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza.

Foto: EFE.

“El término genocidio se está usando cada vez más”, dijo el papa en una entrevista en inglés con la periodista estadounidense Elise Ann Allen, como parte del libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, publicado este jueves en Perú.

“Oficialmente, la Santa Sede no cree que podamos pronunciarnos sobre eso en este momento”, puntualizó el pontífice estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana.

“Hay una definición muy técnica de lo que sería un genocidio”, si bien “cada vez más gente plantea la cuestión”, señaló.

El martes, investigadores independientes mandatados por Naciones Unidas acusaron a Israel de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza con el objetivo de “destruir a los palestinos”, una afirmación que el gobierno de Benjamin Netanyahu niega de plano.

En la entrevista, concedida en julio, León XIV reconoce que es frustrante ver cómo incluso Estados Unidos no consigue presionar eficazmente a Israel para que alivie la situación humanitaria en Gaza, donde la ONU denuncia una situación de hambruna.

Lea más: El Papa califica de “realmente grave” la evacuación de Gaza y el ataque israelí a Catar

“A pesar de algunas declaraciones muy clara del gobierno de Estados Unidos, y recientemente del presidente Trump, no ha habido una respuesta clara a la hora de encontrar formas efectivas de aliviar el sufrimiento del pueblo, el pueblo inocente de Gaza, y eso es obviamente motivo de gran preocupación”, añadió el obispo de Roma.

El líder de la Iglesia católica enfatizó en la entrevista que “es horrible ver las imágenes que vemos en la televisión”.

“No podemos ignorar esto. De alguna forma tenemos que seguir empujando, intentar lograr un cambio allí", agregó.

León XIV manifestó el miércoles su solidaridad con los civiles gazatíes, denunciando que “una vez más” se han visto desplazados de manera “forzada”, coincidiendo con la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza.

“Transmito mi profunda solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, que sigue viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables”, dijo también el miércoles tras su audiencia general en el Vaticano.

Fiel a su neutralidad, el Vaticano, que reconoce a Palestina como Estado, propone la existencia de dos Estados como solución al conflicto israelo-palestino, y pide un alto el fuego y una salida diplomática.

La actual guerra de Gaza arrancó con el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que los milicianos de Hamás mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.

La campaña de represalia israelí ha matado a más de 65.100 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud de ese territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.