Los principales gremios docentes del país llevan adelante este martes una jornada de movilizaciones para denunciar las malas condiciones de las instituciones educativas. Las manifestaciones coinciden con el reinicio del año escolar 2021.
El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, Gabriel Espínola, anunció este sábado que se dará el retorno a clases solo en escuelas que cumplan a cabalidad con las condiciones de bioseguridad.
El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica Gabriel Espínola, recomienda que los alumnos retornen a las clases presenciales el próximo 2 de marzo, en las instituciones educativas que estén en condiciones.
A través de la campaña #Guardatóxicos "No Fumiguen la Educación", varias organizaciones piden proteger la salud de la niñez en las escuelas rurales, promoviendo el cumplimiento de la Ley 3742/200, buscando contar con plantaciones extensivas a menos de 200 metros de las instituciones educativas.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica plantea el regreso de los estudiantes a las clases presenciales de forma masiva, especialmente, en las zonas rurales, donde casi no se registran casos de Covid-19.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió no hacer lugar a la apelación presentada por el MEC y la Procuraduría General de la República contra la dirigente de la Otep-SN, Blanca Ávalos, quien en consecuencia recupera su cargo de docente tras cinco años, cobrando solo 12 meses de salarios caídos.
Gremios docentes, de enfermeros, familiares de policías y militares se manifiestan este miércoles frente al Ministerio de Hacienda, exigiendo gratificaciones y respuestas para superar la crisis que enfrenta el país a raíz de la pandemia del Covid-19.
Diversos sectores educativos coinciden en que con la suspensión de las clases presenciales por el Covid-19 quedó evidenciada la asimetría del sistema educativo y la enorme brecha digital que existe en el país.
Como cada 30 de abril, este jueves se celebra el Día del Maestro. La docencia es una labor que requiere mucho sacrificio, más aún en estos tiempos de pandemia. Ante la falta de un plan acorde a las circunstancias, una gran cantidad de maestros deben ingeniarse para impartir las clases a sus alumnos.
La OTEP reivindicó este lunes su postura en contra de las clases netamente virtuales y criticó la "educación improvisada" que plantea el ministro Eduardo Petta. Sostiene que el plan debe darse a través de un Comité de Emergencia Educativa.