19 oct. 2025

Recortes y reajuste salarial, motivos de la movilización de los docentes

El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, Gabriel Espínola, manifestó que se movilizarán esta semana ante los recortes presupuestarios y por el reajuste en el salario de los educadores.

mec aulas.jpg

El año escolar 2021 sería bajo la modalidad híbrida.

Foto: Gentileza.

Gabriel Espínola, secretario adjunto de la Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica (OTEP-A), explicó que la movilización prevista para este martes y miércoles tiene que ver con los recortes incluidos en el presupuesto del 2022 y el reajuste del salario de los educadores.

El dirigente consideró que los recortes presupuestarios son muy peligrosos y perjudiciales para la educación pública.

“Nuestro tema principal es el estudio del presupuesto, hay recortes para la merienda, hay recortes para los útiles. Por otro lado, tenemos el incumplimiento del reajuste salarial”, expresó en contacto con Monumental 1080 AM.

Sobre el reajuste salarial, los docentes piden que se exceptúe el artículo 4 del proyecto que establece medidas transitorias de consolidación económica y quede vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé el ajuste salarial del 16% a partir de octubre de este año.

“El nuevo paquete económico elimina todo reajuste salarial, incluyendo a docentes. Con esta movilización pedimos que en ese artículo se incluya la excepción para el sector docente”, reclamó.

Lea más: Campesinos, indígenas y educadores se movilizan desde la próxima semana

Señaló que el salario docente es de G. 2.600.000 y que la idea es tener como piso salarial G. 3.000.000, más acumulación de inflación. En ese sentido, manifestó que “hay un impacto inflacionario que se debe recuperar”.

Explicó que no descartan ir a una huelga si el pedido del sector no es respondido. “Si la situación no cambia, posiblemente, la próxima semana se analizaría la posibilidad de una huelga”, anunció el educador.

Este martes, los docentes se concentrarán en los distritos, en algunas instituciones y plazas, donde realizarán asambleas y revelar la problemática que tiene el sector. El miércoles se concentrarán en varios puntos “para algún tipo de marcha o movilización”.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.