15 nov. 2025

Otra multitudinaria marcha de docentes para exigir el reajuste salarial del 16%

Educadores de varios gremios realizan este martes una multitudinaria marcha por el microcentro de Asunción, para exigir a las autoridades el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El sector ya dejó en claro que no cambiarán de postura.

docentes marcha.jpg

El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

Foto: Raúl Cañete.

Con carteles, banderas y bombos, los docentes del sector público comenzaron una multitudinaria marcha por el microcentro de Asunción, hasta el Ministerio de Hacienda. Los maestros exigen el reajuste salarial del 16% para este ultimo trimestre del 2021.

Los educadores dejaron en claro una vez más que no cambiarán de postura. El Gobierno ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

“Venimos a luchar por nuestros derechos concretados y no nos dan. El 16% ya está en la ley”, expresó impotente una educadora. La movilización tuvo un alto acatamiento con la participación de maestros de varios gremios y localidades del país.

“Estamos teniendo un alto acatamiento y eso significa que los docentes están en pie de guerra. Vamos a esperar, pero la decisión ya está tomada y, si no hay 16% de ajuste, mañana volvemos”, expresó tajante otro manifestante.

La movilización se realizó con micrófono abierto para todos los que querían hacer uso de la palabra.

Lea más: Docentes no descartan medidas más radicales para lograr reajuste salarial del 16%

Más temprano, Gabriel Espínola, titular de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica), dijo que no entienden por qué el Gobierno no quiere otorgar los USD 30 millones que se requieren para lograr el reajuste del 16%.

Los profesores estiman que 70.000 trabajadores del sector se suman a las medidas de fuerza, quedando sin clases semipresenciales o virtuales 1.000.000 de niños, niñas y jóvenes.

Se cerrarían 8.500 establecimientos educacionales en todo el país. De acuerdo con el sondeo de los educadores, el jueves pasado se paralizaron las escuelas públicas en un 97% en todo el territorio.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.