25 nov. 2025

Docentes se movilizan en el día del reinicio de clases

Los principales gremios docentes del país llevan adelante este martes una jornada de movilizaciones para denunciar las malas condiciones de las instituciones educativas. Las manifestaciones coinciden con el reinicio del año escolar 2021.

docentes

Unos 50.000 docentes se manifiestan contra el reinicio de las clases presenciales.

Foto: Luisl Enríquez

Educadores aglutinados en la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y la Unión Nacional de Educadores se movilizaron en varios puntos del país para exigir al Ministerio de Educación la reparación de instituciones educativas.

El retorno de las clases presenciales enfrenta a los educadores con el ministro de Educación, Eduardo Petta, ya que los trabajadores consideran que no están dadas las condiciones para el regreso a las aulas por las malas condiciones de las escuelas y colegios.

La movilización coincide con el regreso del año escolar 2021, tras once meses de la suspensión de las clases presenciales.

5228882-Libre-290711440_embed

Foto: Luisl Enríquez

Lea más: Clases presenciales vuelven tras 11 meses en medio de críticas

La medida de los educadores se replicó en varios puntos del país. Agustín Rojas, representante sindical de Pedro Juan Caballero reiteró que el pedido de los gremios es que las instituciones educativas sean refaccionadas para que se dé el retorno de los niños y niñas, informó el corresponsal de Última Hora Marciano Candia.

“Si llega a ocurrir algo, seremos nosotros los culpables. Pedimos al Gobierno que se hagan las inversiones necesarias. Desde mañana retomamos las clases virtuales y las presenciales retornarán cuando se den las condiciones”, refirió el docente.

Por su parte, el ministro de Educación, Eduardo Petta, quien realizó un recorrido por varias instituciones, minimizó las movilizaciones y cuestionó que los docentes realicen aglomeraciones sin utilizar tapabocas.

Según datos del Ministerio de Educación y Ciencias, son 6.763 las escuelas habilitadas para el reinicio de las clases bajo la modalidad presencial.

5228881-Libre-1905528634_embed

Foto: Luisl Enríquez

Relacionado: Retorno a clases será gradual y con 23% de escuelas en mal estado

El viceministro de Educación, Robert Cano, en comunicación con Monumental 1080 AM, señaló que solo el 5% de las instituciones educativas están en pésimas condiciones y el resto se encuentra bajo licitación para la realización de reparaciones.

Se estima que el 23% de las cerca de 8.800 instituciones educativas públicas de todo el país están en malas condiciones.

Son al menos 50.000 educadores de los 74.000 registrados los que están en contra del regreso a las aulas, atendiendo la situación generada por la pandemia del Covid-19 y las condiciones de las aulas.

El 10 de marzo del 2020, el Ministerio de Salud había recomendado la suspensión por 15 días de las clases presenciales en todo el país. Poco después, la cartera educativa confirmó que la medida se extendería por el resto del año, debido a la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.