08 ago. 2025

Docentes anuncian movilizaciones por reajuste salarial

Los docentes anuncian una movilización para el próximo martes en reclamo del reajuste salarial del 16%. Además, protestarán contra el recorte presupuestario del 10% que se registró en los últimos años, entre otros reclamos.

conferencia.jpg

Representantes gremiales se reunieron con autoridades del MEC este miércoles.

Los docentes de varias organizaciones convocan para el próximo martes a un mitín en el Panteón de los Héroes y en distintos puntos del país para reclamar un mayor presupuesto para el sector de educación. Los maestros piden el reajuste salarial del 16% –que representaría G. 800 millones–, así como el cese de los recortes presupuestarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), explicó que plantearon al MEC que por lo menos envíe una solicitud al Ministerio de Hacienda para que se pueda modificar el presupuesto.

Lea más: Rinden tributo a docentes caídos ante el Covid y reclaman deudas

“Tenemos el compromiso del ministerio, pero lo vemos bastante difícil. Entonces estamos viendo con los compañeros para llevar adelante algunas acciones la semana próxima”, comentó Piris.

Explicó que en primer lugar protestan contra el recorte presupuestario que por segundo año consecutivo se está dando, ya que el año pasado tuvieron un recorte del 8% y este año alrededor del 2%, con lo que llegaron a tener 10% menos del presupuesto en dos años.

Dijo que también se está incumpliendo con muchos beneficios del sector docente que fueron postergados, como el escalafón docente. Además hay varios educadores que tienen trabas para jubilarse.

Nota relacionada: Docentes piden reajuste salarial del 16% a partir de octubre

“Todo eso estuvimos tratando con el ministro y lastimosamente no tenemos nada para el sector docente en tema de presupuesto. No podemos estar alegres ni contentos cuando se incumplen la ley y el acuerdo. Lastimosamente no vemos predisposición de parte del ministro ni tampoco del Gobierno Nacional para cumplir un acuerdo ya firmado por todos los gremios y estamos molestos”, recalcó.

El sindicalista dijo que además se encuentra en riesgo el aumento que tienen condicionado para el mes de octubre, porque “tienen información” de que se presentó un proyecto de ley que dejaría sin efecto cualquier tipo de aumento desde octubre.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A), Gabriel Espínola, agregó que la situación sanitaria también preocupa al sector docente, ya que en principio se dijo que se iba a inmunizar al casi 40% de la población y que hay versiones de que no se llegará a vacunar a dos millones de personas para fin de año.

Le puede interesar: PGN 2021: Adenda entierra aumento al MEC, pero da más fondos a Salud

“Con esta situación evidentemente agravada con un escaso presupuesto se tendrá el año que viene la continuidad del fracaso de la educación pública”, manifestó.

Afirmó que la salida central es que en este país debe combatirse la inequidad tributaria y que cualquier discurso es sostenible, pero si no se transforma el régimen tributario no se tendrán mayores recursos para educación.

Óscar Stark, director general de Administración y Finanzas del MEC, manifestó que el proceso de elaboración del Presupuesto General de Gastos de la Nación recién empieza y la primera etapa es la que está establecida a través del tope presupuestario y que hay tiempo hasta fin de este mes para completar el presupuesto.

Aseguró que la propuesta del MEC es empezar a trabajar conjuntamente con el Ministerio de Hacienda a partir del 1 de julio para ver cuáles son los componentes adicionales que necesitan en el presupuesto para el año que viene. Además, aseguró que el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, se comprometió a apoyar el aumento en ciertos rubros establecidos por ley.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.