20 nov. 2025

Docentes celebran su día en medio de reclamos por mayor inversión en educación

Docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A) se movilizaron este sábado por el centro de Asunción para exigir mayor inversión en educación, en el marco del Día del Maestro.

docente 1.png

Docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A) exigen mayor inversión en educación.

El secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A), Gabriel Espínola, manifestó que, además de conmemorar el Día del Maestro, están reclamando, exigiendo y haciendo planteamientos y propuestas, según informó Telefuturo.

“Hay mucho que reclamar. Paraguay no va a salir del atraso y la incultura con la inversión que hoy tiene de 3,4% de su producto interno bruto (PIB). No va a salir del atraso mientras se sigan cerrando escuelas, mientras se promueva la ignorancia con este tipo de decisiones políticas”, remarcó.

De igual manera, sostuvo que es necesario que todos los paraguayos se involucren en la tarea de recuperar la inversión pública como herramienta fundamental para el desarrollo nacional.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1520393067945201669

“Una política debe ser integral, no va a pasar solamente porque tengamos destinados almuerzos para dos o tres meses, útiles escolares en condiciones deterioradas, con infraestructuras no adecuadas a lo que tiene que ser una educación pública. Con la desinversión no vamos hacia adelante, vamos hacia atrás”, aseveró.

Durante el acto llevado a cabo frente al Panteón de los Héroes, también se realizó un reconocimiento póstumo al docente José Argentino Mingo Rojas, por su aporte a la educación agraria.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.