15 jun. 2025

Educadores marchan este viernes por inclusión real y contra sobrecarga de trabajo

Los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (Otep-SN) se movilizarán mañana viernes 30 de mayo en protesta por la creciente sobrecarga laboral, en reclamo de financiamiento para proyectos educativos y una verdadera implementación de la Ley de Educación Inclusiva.

otep sn

Los docentes de la OTEP-SN reclaman financiamiento real de proyectos implementados para que no se traduzca en más responsabilidad para los trabajadores.

Foto: Archivo

La convocatoria está marcada para las 07:00 frente al Panteón Nacional de los Héroes, desde donde marcharán hasta el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para entregar su propuesta.

La profesora Blanca Ávalos, dirigente de la OTEP-SN, explicó tras la reunión intersindical de esta semana en el MEC que la ley de inclusión —promulgada en 2022— “no está funcionando” porque la cartera educativa no generó los espacios ni designó a los profesionales necesarios para acompañar el proceso de aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales.

“Nosotros no somos técnicos para hacer los ajustes razonables que exige la ley. Según los artículos 8 y 9, deben estar los siete técnicos que acompañen el proceso, pero eso no se cumple”, expresó Ávalos, quien denunció que las promesas del Ministerio solo “ponen paños mojados” en vez de ofrecer soluciones reales.

La dirigente también cuestionó la falta de financiamiento para los programas que se implementan en las instituciones educativas y aseguró que esto genera una sobrecarga laboral y económica sobre los docentes, especialmente en lo que se refiere a la implementación de ajustes razonables para garantizar la inclusión.

Mencionó también el impacto de otros programas, como el plan Hambre Cero, que, según ella, “repercute negativamente” en el día a día de los educadores.

“Nuestra herramienta es la lucha. Es insistir, es exigir al gobierno de turno que cumpla. Si la Resolución 376 no se puede aplicar por falta de recursos, pedimos que se suspenda o se modifique hasta que haya fondos”, afirmó Ávalos.

Aunque el MEC propuso el martes instalar mesas de trabajo para abordar los reclamos, la OTEP-A considera que eso no justifica suspender la movilización. “Las marchas son necesarias para visibilizar las carencias del sistema y exigir respuestas concretas”.

Más contenido de esta sección
Ana Josefina Martini Escolar relató cuánto influyeron sus padres en el amor a la lectura y al arte. Destacó que actuar la ayudó a sobrellevar la pérdida de su padre. Insta a las mujeres a atreverse a hacer lo que siempre quisieron hacer.
El frío no detiene al Aedes que sigue causando nuevos afectados en distintas partes del país. También chikungunya suma números.
Entre 2020 y 2025, ingresaron más de 1.700 funcionarios a la Municipalidad de Asunción y a la Junta Municipal. En total se registran casi 9.000 funcionarios. Nenecho ya pagó G. 236.000 millones en salarios entre enero y abril de 2025, siete veces más de lo que invirtió en obras.
El ex ministro César Barreto asegura que los que crearon el caos financiero de Asunción deben resolverlo y rechaza que el Gobierno central recurra al salvataje. Destaca que en la Comuna no alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses.
El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.
En días de intenso frío, las personas que viven con artritis reumatoide enfrentan un desafío adicional: El castigo del invierno en las articulaciones. Por ello, el doctor Rodrigo Acosta, especialista en reumatología, brinda consejos para sobrellevar la artritis reumatoide en la temporada.