13 nov. 2025

OTEP-A a favor de clases presenciales ante dificultad de seguir con las virtuales

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP)- Auténtica considera necesario volver a las clases presenciales de forma progresiva y segura después de las vacaciones de invierno.

Inicio de clases (1).jpeg

Plantean que el regreso a las aulas sea de forma gradual después de la inmunización.

Foto: Luis Enriquez.

El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP- Auténtica), Gabriel Espínola, manifestó que retornar a las clases presenciales, luego de las vacaciones de invierno, es fundamental ante las debilidades para seguir con la modalidad virtual.

“Nuestra posición, desde un principio, es que la prespecialidad es fundamental en el país, por la debilidad en la utilización de elementos tecnológicos, por la conectividad o la disposición de los artefactos”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Al respecto, precisó que el retorno debe ser seguro, progresivo y según la situación epidemiológica en cada zona del país. “Vamos de acuerdo al mapa epidemiológico y la aplicación del protocolo correspondiente”, aseveró.

Al respecto, indicó que esperan tener conversaciones correspondientes con las autoridades de Educación y Salud para analizar si se deben hacer o no algunos ajustes al protocolo sanitario para la vuela a las aulas.

Lea más: Con masiva vacunación de docentes buscan retorno a aulas tras receso

Al menos 80% de los alumnos matriculados este 2021 daban solo clases virtuales al cierre de la primera etapa escolar.

“Hay lugares que evidentemente debemos tener cuidado, lo ideal es ir de manera lenta, hasta volver a esa normalidad necesaria. La preespecialidad es muy importante para nuestro país”, puntualizó el docente.

La vuelta de las vacaciones de invierno se da oficialmente el próximo 2 de agosto. Según el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), unos 20.000 docentes fueron inmunizados este lunes.

A ellos, se suman otros 17.000 educadores que recibieron antes las vacunas, por rango de edad o por enfermedades de base.

La llegada rápida de la pandemia del coronavirus obligó el cierre repentino de todas las escuelas para mitigar el avance del Covid-19, pero el modo virtual para no parar con las clases desnudó muchas desigualdades en sectores más vulnerables. Muchos estudiantes no tienen la posibilidad de acceder a una computadora ni internet para que puedan desarrollar tranquilos sus materias.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.