13 oct. 2025

Pobladores de Arroyito cierran ruta para exigir investigación de obras fantasmas

Un grupo de docentes y otros pobladores de Arroyito, Concepción, cerraron la ruta PY05 para exigir la intervención del Ministerio Público y la Contraloría en la denuncia por supuestas obras fantasmas de la Comuna local.

arroyito protesta

Hasta el momento, los pobladores tienen facturas de unos G. 1.100.000.000 por varias obras pagadas y no ejecutadas.

Foto: Justiniano Riveros.

El cierre se realizó de forma temporal en el kilómetro 77 de la ruta PY05. La medida de fuerza está liderada por los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP SN).

Los manifestantes exigen que el Ministerio Público tome intervención en la denuncia por presuntas obras fantasmas, contra el intendente colorado Samuel González.

También exigen que la Junta Municipal solicite la presencia de la Contraloría General de la República, informó el corresponsal Justiniano Riveros.

Lea más: Pobladores indignados exigen presencia fiscal en Arroyito

Los ciudadanos de Arroyito, Departamento de Concepción, anuncian que seguirán con la medida de fuerza hasta obtener respuestas.

Los pobladores esperan la acción fiscal desde Horqueta, luego de presentar denuncia formal contra la administración municipal por pagos millonarios a empresas por obras fantasmas, que los concejales municipales la ratificarán en la fecha.

Hasta el momento, se cuenta con facturas de unos G. 1.100 millones por varias obras pagadas, pero que no existen. Estas fueron puestas a conocimiento del Ministerio Público.

Relacionado: Pobladores sitian Municipalidad de Arroyito por presuntas obras fantasmas

Los documentos que tienen los ciudadanos hacen referencia al pago por obras como un baño sexado para el colegio Julio D. Otaño, por una suma de G. 120 millones; una cancha de fútbol de salón con valla perimetral en el Centro Comunitario del Asentamiento Núcleo 3, por valor de G. 182 millones, entre otras.

Más contenido de esta sección
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.