21 nov. 2025

PGN 2020: Docentes exigen que reajuste del 16% rija desde enero

Docentes agremiados coparon nuevamente el microcentro de Asunción en el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 en el Senado. Insisten en que el reajuste salarial del 16% rija desde enero próximo.

Protesta. Profesores de la OTEP-SN reclamaron aumento frente a Hacienda.

Docentes marchan en el marco del tratamiento del PGN en el Senado.

Foto: Archivo ÚH

Pese a que la Cámara de Diputados aprobó aumentar el presupuesto destinado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el reajuste salarial docente del 16% a partir del mes de abril, los gremios del sector luchan ahora porque se haga efectivo desde enero próximo.

En el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2020 en la Cámara de Senadores, los docentes volvieron a salir este miércoles a las calles del microcentro capitalino para protestar frente al Ministerio de Hacienda y el MEC.

Lea más: Reajuste salarial del 16% para docentes será desde abril 2020

“Exigimos que el reajuste sea desde enero porque hay recursos suficientes. Además, el ajuste que se planteó con base en el acuerdo es desde ese mes, a fin de que podamos llegar al salario básico profesional al 2021”, refirió a NPY Gabriel Espínola, secretario adjunto de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Auténtica (OTEP-A).

El aumento aprobado por la Cámara Baja para Educación fue de G. 178.000 millones al presupuesto de G. 7,596 billones para el 2020.

El otro reclamo que movió a este sector es el memorándum emitido por la cartera educativa, que dispone el cierre de secciones desde el año que viene.

Puede interesarte: Colegio apela a llamativa promo para evitar cierre de turno noche

El mismo tiene que ver con la clausura de 1.579 secciones de 500 establecimientos escolares. El documento se basa en la Resolución 32388/17 que establece un mínimo de 10 alumnos por aula y 40 como máximo.

Desde la cartera estatal aseguraron que no dejarán a ningún estudiante sin el acceso a este derecho. Sin embargo, los docentes explicaron que algunas instituciones cuentan con bachilleres técnicos de un solo turno que se verán afectadas por la disposición.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.