19 ago. 2025

Obispos celebran manifestaciones y piden aclaraciones por crisis sobre acuerdo de Itaipú

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) pide que se asuman las responsabilidades en el caso del acuerdo sobre Itaipú, que se aclare y transparente todo lo actuado hasta el momento. Asimismo, celebra las manifestaciones ciudadanas contra el acta firmada por Paraguay.

obispos.jpeg

Los obispos participan de una asamblea extraordinaria.

Foto: Gentileza.

“Pedimos que se aclare, transparente, todo lo actuado hasta el momento y se asuma, en consecuencia, las responsabilidades emergentes de un hecho que ha generado una importante crisis en las esferas políticas del país”, expresaron los obispos miembros de la Conferencia Episcopal Paraguaya en un comunicado emitido este martes sobre el acuerdo de Itaipú.

Estuvieron reunidos en una Asamblea Plenaria Extraordinaria número 222, en Luque, donde trataron también el polémico documento sobre la compra de potencia de la hidroeléctrica por parte de Paraguay. En ese sentido, creen que es clave que este tipo de acuerdos y negociaciones “sean realizados con alto nivel de patriotismo, participación y socialización”.

Nota relacionada: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

A consecuencia de la firma del acta, Luis Castiglioni renunció a su cargo de ministro de Relaciones Exteriores, mientras que lo mismo hicieron el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier; el director de Itaipú, José Alderete; y Alcides Jiménez, que reemplazó a Pedro Ferreira al frente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Ferreira había presentado su dimisión al cargo por negarse a dar su rúbrica a este documento ya que consideró que sería perjudicial para el país.

La bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de la Cámara de Diputados había emplazado al Ejecutivo de destituir a los implicados en un plazo no mayor a 24 horas e inmediatamente las autoridades pusieron su cargo a disposición.

En el comunicado, la CEP también aplaudió el “gesto patriótico del pueblo, que implica estar informado e interesado por el bien común, garantía de salvaguarda de la soberanía nacional”, refiriéndose a la serie de movilizaciones que se realizan en rechazo a la firma del pacto bilateral.

Nota relacionada: Senado rechaza acta bilateral firmada entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú

Un grupo de jóvenes llegó hasta Mburuvicha Róga para expresar su descontento con el acuerdo. El sábado hubo otra movilización frente a la sede central de la ANDE, mientras que el lunes diferentes organizaciones llegaron hasta la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional para protestar. Durante la noche de ayer otros manifestantes fueron hasta el domicilio particular de Abdo Benítez, donde hicieron un escrache.

Por último, la CEP pidió la intercesión de la Virgen de la Asunción, Patrona del Paraguay, de San Roque González de Santa Cruz y de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, “para que Dios ilumine a nuestras autoridades”.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.