21 nov. 2025

Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aceptó este lunes la renuncia del canciller Luis Castiglioni; del titular de la ANDE, Alcides Jiménez; del embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, y del director paraguayo de Itaipú, José Alderete.

Mario Abdo.jpeg

Abdo Benítez fue emplazado por la bancada liberal para destituir a los cuatro funcionarios implicados en el acuerdo de Itaipú.

Foto: Raúl Cañete.

El asesor legislativo de la Presidencia, Hernán Huttemann, confirmó que el titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, aceptó la renuncia de los cuatro altos funcionarios que pusieron este lunes sus cargos a disposición, tras el escándalo por la firma del acuerdo secreto con el Brasil, sobre la compra de energía de Itaipú.

Los afectados son el canciller Luis Castiglioni; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Alcides Jiménez; el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, y el director paraguayo de la Itaipú Binacional, José Alderete.

El mandatario tomó la decisión de apartarlos del cargo debido a la crisis política y la fuerte presión que se generó por la firma del acta bilateral cuestionada por varios especialistas.

Nota relacionada: Caso Itaipú: Presidente del Congreso pide nuevo equipo diplomático y técnico

Renuncia.

La bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fue la que emplazó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a destituir a los cuatro en un plazo no mayor de 24 horas o, de lo contrario, iniciaría el proceso para un juicio político en su contra.

Igualmente, los reemplazantes de cada uno de ellos se conocerán durante la semana, según informó Huttemann en conferencia de prensa.

Saguier Caballero fue quien firmó el acuerdo con Pedro Miguel da Costa e Silva, encargado de Negociaciones Bilaterales del vecino país, mientras que Jiménez formó parte de la asesoría técnica del lado paraguayo.

Nota relacionada: Acuerdo secreto: Director de Itaipú también pone a disposición su cargo

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) y otras organizaciones de la sociedad civil llegaron hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, para protestar contra el acuerdo.

Esta acción del Ejecutivo provocó la renuncia del entonces presidente de la empresa estatal, Pedro Ferreira, quien se negó a dar su firma para el acuerdo. En la misma línea estuvo el gerente técnico, Fabián Cáceres, que también presentó su dimisión al cargo.

Desde el entorno de Abdo Benítez, el argumento era que el acuerdo era beneficioso para el país, pero no lograron explicar en qué sentido. Inclusive, Jiménez admitió que la contratación de potencia para el Paraguay tendría un sobrecosto de USD 210 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.