27 nov. 2025

Senado rechaza acta bilateral firmada entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración por el cual se rechaza el acta firmada entre Brasil y Paraguay sobre Itaipú. Además, exhorta al Poder Ejecutivo a que encare toda nueva negociación con base en la transparencia.

Sesión del Senado - 29-07-2019_02.jpg

El Senado aprobó este lunes el proyecto de declaración que rechaza el acta firmada entre representantes de Paraguay y Brasil.

Foto: José Molinas.

El proyecto de declaración, que rechaza el acuerdo entre Paraguay y Brasil sobre el aumento de la contratación de potencia de la usina de hidroeléctrica de Itaipú por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), fue aceptado por la Cámara de Senadores.

El documento, que se trató en sesión extra de este lunes, también exhorta al Poder Ejecutivo a encarar toda nueva negociación con el Brasil sobre Itaipú con base en la transparencia, además de la más amplia participación de la ciudadanía y los otros poderes del Estado.

La intención es que se tenga la obligación de informar regularmente a la Cámara Alta sobre todas las novedades que se produzcan con relación al acuerdo sobre la compra de energía de la binacional Itaipú.

El senador del Partido Liberal Radical Autentica (PLRA) Víctor Ríos mencionó que, a pesar de la renuncia de los altos funcionarios implicados en el caso, el Ejecutivo debe explicar quiénes dieron las órdenes y manejaron las negociaciones.

Nota relacionada: Senado levanta sesión tras renuncia de autoridades implicadas en acuerdo de Itaipú

Indicó que tras el problema desatado, el Gobierno paraguayo va a tener que informar qué es lo que se va a negociar con el Brasil próximamente.

Aseguró que la declaración también será “para que el Brasil sepa, claramente, que no van a ser solo técnicos los que van a plantear una nueva postura, sino que todo el Estado paraguayo que plantea reiniciar”.

Por su parte, la senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez añadió que con la declaración se reafirma el rechazo al acta y, a su vez, se ayuda al Poder Ejecutivo a sustentarse ante las próximas negociaciones.

Martínez afirmó que la Comisión Bicameral de Investigación, creada durante la sesión pasada, investigará a todos los responsables. “El cuatrinomio energético tiene que venir a la Bicameral y tiene que rendir cuentas de lo que pasó”, expuso.

También puede leer: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

Además, lanzó una advertencia al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de no seguir cometiendo errores en futuras negociaciones.

Pero que no se siga equivocando, porque necesitamos gente capaz, que le quede claro que él (Mario Abdo) también se puede ir. Aquí la ciudadanía le va a pedir que se vaya a su casa si no está a la altura de las negociaciones”, amenazó.

El siguiente en tener la palabra fue el legislador Carlos Filizzola, quien solicitó que se rechace el acta firmada el 24 de mayo. “Es un deber que tenemos como parlamentarios, no podemos dejar que esto esté vigente por la forma en que se hizo, a espaldas del pueblo paraguayo”, apuntó.

A su turno, el senador liberal Eusebio Ayala comentó que su primera duda es sobre la vigencia del acuerdo, que, a su parecer, se produjo desde la firma del documento, por lo que también se debe aclarar dicha situación.

Lea más en: ¿Qué dice el acuerdo sobre Itaipú firmado por Paraguay?

A favor del Ejecutivo

A favor del Poder Ejecutivo se pronunció el senador de Colorado Añetete Rodolfo Friedmann, quien refirió que en ningún momento se ocultó el trato.

"¿Dónde está el secretismo?, ¿si en 46 años nunca se llegó a estas instancias, quién me dice cuál es el protocolo?”, reflexionó el legislador.

“No es un acta secreta, se habló aquí que el 50% (de energía) es nuestro y que tenemos que reclamar eso; sin embargo, rechazamos un acta que declara un aumento de la contratación”, defendió.

Este domingo, el Gobierno anunció que solicitarán al Brasil dejar sin efecto el acta firmada en que, según los técnicos, se establecieron condiciones que generaban un sobrecosto de unos USD 250 millones para la ANDE. El acuerdo había motivado la salida del ex titular de eléctrica estatal Pedro Ferreira.

Tras la crisis desatada, este lunes renunciaron el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Alcides Jiménez; el director paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, y el embajador ante el Gobierno del Brasil, Hugo Saguier.

Más contenido de esta sección
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.