09 ago. 2025

New York Times se hace eco de los últimos acontecimientos con el EPP

El periódico New York Times publicó un artículo periodístico en el que se hace eco de la muerte de dos niñas a manos de la FTC en un aparente enfrentamiento con el EPP y del secuestro de Óscar Denis.

times.png

El New York Times califica al EPP como uno de los últimos grupos insurgentes de América del Sur.

Foto: Captura.

La publicación del prestigioso medio de los Estados Unidos señala la serie de inconstancias que se desencadenaron tras la muerte de dos niñas durante el aparente enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Además, citan el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis y de su colaborador Adelio Mendoza, señalando que podría tratarse de una revancha del grupo armado tras la muerte de las menores.

Bajo el título de 2 niñas asesinadas y ex V.P. desaparecido en el conflicto guerrillero de Paraguay, el diario New York Times analiza los alcances de la última operación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y sus derivaciones internacionales.

La publicación recoge los testimonios de las autoridades locales y de los familiares de las niñas, así como hace referencia a los pronunciamientos internacionales derivados de la situación.

Además, analiza y brinda detalles del secuestro de Óscar Denis y su colaborador Adelio Mendoza, quienes fueron secuestrados por el EPP.

El medio norteamericano también hace énfasis en que el Gobierno paraguayo promocionó como exitoso el operativo militar en el que dos niñas murieron, para luego esforzarse por salvar la situación.

Así también, se señala que los cuerpos de las niñas fueron sepultados con celeridad y algunas evidencias fueron quemadas por las autoridades.

La publicación firmada por los periodistas Daniel Politi y Ernesto Londoño informa que un grupo de médicos forenses arribaría al país desde la Argentina para analizar los cadáveres de las menores fallecidas.

El New York Times califica al EPP como uno de los últimos grupos insurgentes de América del Sur, que ha tenido poco destaque internacional en su lucha por crear un estado comunista en Paraguay.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.