18 may. 2025

Nancy Ovelar cobrará G. 60 millones por mes, pero dice que le molesta la inequidad y la pobreza de Paraguay

La nueva delegada ante la Unesco, Nancy Ovelar, admitió ante un medio internacional que el salario que percibirá en París (Francia) por parte del Estado será de alrededor de G. 60 millones. Sin embargo, alegó que entre las cosas que le molestan del país están la inequidad y la pobreza.

Nancy Ovelar.jpeg

Nancy Ovelar representará al Paraguay de forma permanente ante la Unesco, en París, Francia.

Foto: Archivo ÚH.

Nancy Ovelar de Gorostiaga, nueva embajadora paraguaya y delegada ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), fue entrevistada por el periodista internacional Omar Ruiz Díaz, de Canadá, y señaló, entre varios puntos, que percibiría unos G. 60.000.000 por mes, cuyos fondos salen de Paraguay, pero aseguró que entre las cosas que le desagradan del país están la inequidad, la pobreza y la corrupción.

“Ovelar ha desvelado muchas cosas en esta extensa conversación; entre ellas, el salario que irá a percibir por mes, la observación oportuna de que el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores está desactualizado, su ignorancia de la existencia de un concurso cualitativo y/o nepotismo para la obtención del puesto, la admisión de que en Paraguay hay más de 700.000 personas bajo el umbral de la pobreza y su asunción de que no habla francés”, señalaba el comunicador como descripción del video.

Entrevista exclusiva a Nancy Ovelar, flamante representante de Paraguay ante la UNESCO.

En principio, comenzó hablando sobre lo que está realizando actualmente en Paraguay, donde todavía se encuentra, con miras a su representación en la oficina con sede en París, Francia, donde prevé viajar a finales de este mes, además de resaltar lo que significa para ella su nuevo nombramiento.

“Es una enorme distinción el poder representar a mi país que tanto amo, con el objetivo de aportar para el mejoramiento en áreas que son fundamentales y esenciales para el desarrollo de un país, como la educación, la ciencia y la cultura, sobre todo construir vínculos y generar intercambios que puedan enriquecernos”, expresó la ex viceministra de Educación.

Como principal función a llevar a cabo en Francia ante la Unesco, manifestó que busca visibilizar a Paraguay desde los aspectos más importantes y significativos de su cultura para que promuevan los activos culturales, naturales e históricos como Patrimonio de la Humanidad.

Nota relacionada: Mario Abdo formaliza elección de Nancy Ovelar en la Unesco

Asimismo, manifestó que con su llegada se realizará la reapertura de la oficina de la representación permanente ante la Unesco, debido a que en el año 2018 el gobierno de Horacio Cartes la había cerrado, cuyo motivo dijo desconocer.

Los encargados de organizar las primeras tareas para la reapertura de la delegación, por indicaciones de la Cancillería Nacional, son el ministro Hugo Morel, la consejera Luz Morena y Silvana Riveros, de la Embajada de Paraguay en Francia.

Entretanto, pese a que en principio Ovelar no quiso brindar con exactitud el salario que percibirá como embajadora, finalmente indicó que lo que cobraría de forma mensual del Estado es USD 9.199, que en guaraníes representan unos G. 60.000.000 aproximadamente.

No obstante, señaló que las cosas que le molestan del país son “la pobreza, la inequidad, la corrupción y el crimen organizado”.

“Yo no creo que uno pueda cambiar la realidad sin involucrarse. No creas que por recibir esa suma voy a estar traicionando mis convicciones e ideales de ver un país más equitativo, con mejor cultura y más educado”, alegó Ovelar.

Entre otras cosas, también dijo que la política exterior “necesita ser fortalecida”, teniendo en cuenta que Paraguay cuenta solamente con 34 embajadas en todo el mundo, y de las cuales alrededor de 14 están sin embajador.

“Paraguay necesita fortalecer su política exterior y eso requiere invertir. En un mundo globalizado tenemos que construir vínculos. No se pueden desarrollar relaciones fraternas o la multilateralidad si no se tiene presencia en materia de política exterior”, aseveró la nueva representante ante la Unesco.

Al ser consultada si no fue designada como representante por “nepotismo”, debido a que es hermana de la senadora Blanca Ovelar, apuntó que no se trata del caso, ya que fue una propuesta que provino del canciller nacional Euclides Acevedo, que posteriormente fue aprobada por el Congreso Nacional.

“Ella (Blanca Ovelar) tiene una carrera política. Yo soy absolutamente independiente. Tengo una carrera educativa y profesional. No sé si se puede hablar de nepotismo porque no es ella la que decide. Yo estoy hace años en el servicio público. Yo entiendo tu perspectiva, pero de ninguna manera fue así”, aseguró Ovelar.

Puede interesarle: Blanca Ovelar, dolida por destitución de su hermana, pero no se retira de Añetete

No obstante, al ser abordada sobre si hubo otras propuestas o algún tipo de concurso público para saber si era la más idónea para el cargo, reconoció que desconoce sobre otros posibles embajadores que ostentaron el cargo, además de admitir que ni siquiera habla francés.

Finalmente, cuando fue consultada de si el salario hubiera sido USD 5.000 menos por mes hubiera de todas formas aceptado el cargo, Nancy Ovelar desvió completamente la pregunta y señaló: “Lo único que te puedo garantizar es que voy a hacer mi mayor esfuerzo”, para finalmente, ofuscada, dar por terminada la entrevista, mientras admitía que está afiliada al Partido Colorado.

La embajadora Nancy Ovelar mantuvo el martes una reunión con el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, donde, entre otros puntos, revisaron las prioridades en cuanto a la educación, ciencia, cultura y comunicación a ser implementadas por la misión permanente ante la Unesco.

Asimismo, Ovelar entregó una nota en la cual la Cancillería Nacional pide al MEC establecer el 2022 como “año de la guarania” y del “poncho de 60 listas”, que elaboran las artesanas de Piribebuy.

La oficina donde trabajará Nancy está ubicada en el distrito número 15, a pocas cuadras de la Torre Eiffel y del Museo del Louvre, en París, Francia.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.