18 sept. 2025

Municipios presentan acción de inconstitucionalidad contra unificación del costo de patentes

Un grupo de abogados de nueve municipios del Departamento Central presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la ley que unifica el costo de las patentes a nivel país.

tráfico asunción.JPG

Nueve municipios se oponen a la unificación del costo de las patentes.

Foto: Archivo

Abogados de nueve municipios presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la ley 7447/2025 que establece el cálculo de costos para el pago del impuesto de patente a los rodados, unificándolos a nivel país y, a su vez, elevando el costo.

Lea más: De G. 50.000 a G. 800.000: Estos son ahora los costos de habilitación de vehículos por ley

El Poder Ejecutivo promulgó este año la ley 7447/2025, que modifica el artículo 22 de la ley 620/76 que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1, 2 y 3 categoría, modificado por la ley 135/1991.

A raíz de esto, los municipios de San Lorenzo, Ñemby, Itauguá, San Antonio, Villa Elisa, J. Augusto Saldívar, Nueva Italia, Ypané y Villeta presentaron una acción de inconstitucionalidad este miércoles.

La Corte Suprema de Justicia enviaría el caso al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para que analice la viabilidad de la acción.

Entérese más: Intendentes pedirán la suspensión de unificación de costos para habilitación vehicular por 60 días

Como medida cautelar, se pide la suspensión de los efectos de dicha ley, hasta tanto se sustancie el fondo de la cuestión.

La nueva normativa establece la categoría de vehículo estreno, entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a ocho años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.

Para determinar el monto, se toma como referencia el jornal diario, de G. 107.627 y se fija una cantidad relativa, de acuerdo con la categoría de vehículo.

En el caso de las motocicletas, el monto para estreno es de G. 107.627; nuevo, G. 86.102; usado, G. 64.576; y muy usado, G. 53.814.

En cuanto a los automóviles, el monto para estreno es de G. 645.762; nuevo, G. 538.135; usado, 322.881; y muy usado, G. 215.254.

En el caso de los autobuses, ómnibus, automóviles de carga, camionetas, camiones, tracto-camiones, furgonetas y maquinarias de transporte o similares, el costo para estreno corresponde G. 753.389; nuevo, G. 645.762; usado, G. 430.508; y muy usado, G. 322.881.

Los trenes y máquinas de transporte similares deben pagar como estreno G. 861.016; nuevo, G. 753.389; usado, G. 538.135; y muy usado, G. 322.881.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.