24 oct. 2025

De G. 50.000 a G. 800.000: Estos son ahora los costos de habilitación de vehículos por ley

El impuesto de patente de los rodados, popularmente conocido como habilitación vehicular, sufrió un reajuste en sus costos, que se estableció por categoría de vehículo. A través de una ley que promulgó el Ejecutivo se unificó el valor en todas las municipalidades.

patente única 17

El costo de la habilitación de patente vehícular fue actualizado y se rige de acuerdo con criterios de antigüedad del rodado.

Foto: Archivo ÚH.

La habilitación de vehículos cuenta con nuevos costos, conforme a cálculos establecidos desde esta semana, mediante Ley Nº 7447/2025, que el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó el pasado Día de los Reyes Magos.

Cada costo es el resultado del cálculo que se hace por categoría de rodados.

Se establecieron la categoría de vehículo estreno, que posee entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a ocho años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.

Calculo de costos.png

Para determinar el monto, se toma como referencia el jornal diario, de G. 107.627 y se fija una cantidad relativa, de acuerdo con la categoría de vehículo.

En el caso de las motocicletas, el monto para estreno es de G. 107.627; nuevo, G. 86.102; usado, G. 64.576; y muy usado, G. 53.814.

Lea más: Diputados da media sanción para unificar costo de habilitación de vehículos

En cuanto a los automóviles, el monto para estreno es de G. 645.762; nuevo, G. 538.135; usado, 322.881; y muy usado, G. 215.254.

En el caso de los autobuses, ómnibus, automóviles de carga, camionetas, camiones, tracto-camiones, furgonetas y maquinarias de transporte o similares, el costo para estreno corresponde G. 753.389; nuevo, G. 645.762; usado, G. 430.508; y muy usado, G. 322.881.

Los trenes y máquinas de transporte similares deben pagar como estreno G. 861.016; nuevo, G. 753.389; usado, G. 538.135; y muy usado, G. 322.881.

La modificación se da en el marco de la Ley 7447/2025 “Que modifica el artículo 22 de la Ley N° 620/1976 ‘Que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categorías’, modificada por la Ley N° 135/1991.

Los nuevos costos fueron publicados el último jueves por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.