24 jul. 2025

Municipalidad de Asunción anuncia que rescindirá contrato a Parxin por estacionamiento tarifado

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció en la tarde de este martes que continuará con la suspensión de contrato con Parxin, tras confirmarse que la aplicación no reunía los requisitos correspondientes. Además, dijo que empezará el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado.

estacionamiento tarifado - parxin (3).JPG

Foto: Andrés Catalán - ÚH.

La Municipalidad de Asunción anunció que iniciará el proceso para dar término a la concesión del estacionamiento tarifado a Parxin.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció en una conferencia de prensa que tomaron la decisión tras “varios estudios” y haber recibido un informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

“La aplicación, el software implementado por la empresa Parxin, no reunía los requisitos correspondientes. Por tal motivo, hemos decidido continuar con la suspensión del contrato o de la concesión con Parxin e iniciar el proceso de término de la concesión otorgada al consorcio Parxin”, declaró este martes el jefe comunal.

Lea más: Seguridad y facturación de Parxin todavía no terminan de convencer

Por otra parte, Domingo González, director de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TICs) de la Municipalidad de Asunción, explicó que en virtud a la solicitud de la revisión de la plataforma tecnológica en base al cual se proveyó el servicio de estacionamiento tarifado iniciaron un análisis y pruebas de las distintas aplicaciones ofrecidas por Parxin.

En ese sentido informó que fueron analizadas las aplicaciones de automóviles, motocicletas y la web de Parxin.

Además, solicitaron la asistencia técnica de Mitic y llegaron a la conclusión de que las herramientas “no cumplen con los mínimos requerimientos de usabilidad, funcionalidad y en las condiciones actuales no se encuentran adecuadamente desarrolladas para que pueda ser puesta en producción y exposición de la ciudadanía”.

Nota relacionada: Esta semana Comuna debe entregar datos sobre Parxin

En su informe, el Mitic concluye que existen “vulnerabilidades detectadas que suman causales que no permiten la puesta en producción de la App y la Web, objeto de análisis”.

Como tercer punto, destacó que la aplicación implementada no es el producto originalmente ofertado en base al cual se ha aceptado la propuesta del consorcio y por la cual se ha adjudicado en su momento la concesión.

Las fallas que se encontraron tras su implementación

La implementación del estacionamiento tarifado solo duró del 2 al 10 de enero. El intendente Rodríguez suspendió la ejecución para dar tiempo al consorcio a realizar los ajustes.

Entre las fallas se encontraron: impedimento para cargar el número de teléfono para registrarse en la app y la falta de reconocimiento del registro único de contribuyentes (RUC).

La app no ubicaba al usuario en la zona. Marcaba el lugar donde se encontraba el auto en el mapa, mientras que no especificaba si era zona 1, 2 o 3.

Incluso cobraba por un área cuando se estaba en otra. Los usuarios no recibían respuesta ante consultas y reclamos hechos al número habilitado para WhatsApp, además de falta de suficiente capacitación de ordenadores.

Más contenido de esta sección
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
Un motociclista evitó ser asaltado por cuatro motochorros al ingresar rápidamente en su domicilio en donde sus dos mascotas ahuyentaron a los delincuentes con sus intensos ladridos. Ocurrió en Guarambaré, Departamento Central.
Un ciudadano brasileño fue imputado por la fiscala Carolina Rosa Gadea tras ser denunciado por manosear a una mujer dentro de un ascensor en un edificio comercial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía solicitó además su prisión preventiva, considerando la gravedad del hecho y el riesgo de fuga por tratarse de un extranjero.
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.