09 ago. 2025

Mujeres fingían ser monjas para captar jóvenes y ocultar negocio de trata de personas

La Fiscalía realizó allanamientos simultáneos en Minga Guazú y Luque en el marco de una investigación por trata de personas. Mujeres fingían ser monjas para captar jóvenes y llevarlas hasta una comunidad religiosa, pero en realidad era un lugar de explotación laboral y esclavitud.

hogar religioso falso.png

Jóvenes eran sometidas a realizar trabajos forzosos en una falsa comunidad religiosa en Minga Guazú.

Foto: Captura

“Hijas de Nuestra Señora de Caaucupé” se llamaba la comunidad religiosa a donde llegaban jóvenes y adolescentes con la ilusión de proseguir sus estudios; sin embargo, al ingresar eran obligadas a realizar trabajos forzosos sin remuneración alguna.

Este antecedente se desprende de una investigación de más de un año que lleva adelante el Ministerio Público por un presunto caso de trata de personas con fines de explotación.

Los trabajos avanzaron con los allanamientos simultáneos realizados en las ciudades de Minga Guazú, Alto Paraná, y Luque, Central.

Puede interesarle: En Paraguay hay víctimas de trata reclutadas por su propia familia

Los procedimientos estuvieron encabezados por las fiscalas Vivian Coronel y Karina Sánchez.

El hogar, que no cuenta con la habilitación de la Iglesia católica, estaba a cargo de mujeres, quienes vestían el hábito religioso para engañar a las jóvenes que en su mayoría son menores de edad.

De esa forma, conseguían a las víctimas de un negocio de trata de personas con fines de explotación laboral, esclavitud y otros hechos punibles.

También puede leer: Tribunal ratifica prisión de cantante ligado a red de prostitución en España

En Luque fue detenida una de las presuntas responsables, mientras que en Minga Guazú se incautaron varias evidencias y se confirma que otra mujer contaba con orden de detención pendiente.

De acuerdo con las fiscales, las encargadas captaban, trasladaban y explotaban a las víctimas, quienes perdían todo contacto con sus familiares.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.